elperiodigolf.madridiario.es
El sueño de Madrid: siete nuevos campos de golf

El sueño de Madrid: siete nuevos campos de golf

Por Guillermo Salmerón
x
jueves 28 de enero de 2010, 00:00h

Algo se está moviendo en la Comunidad de Madrid. Quizá sea una casualidad la candidatura de la Ryder Cup de 2018 pero parece que la construcción de campos y los nuevos proyectos para nuevos recorridos se ha dinamizado en los últimos años. Hasta siete nuevos recorridos podrían disfrutar los casi 100.000 federados de una comunidad que necesita más campos a toda costa. El plazo: cuanto antes, aunque no menos de cinco años.

En la actualidad, la Comunidad de Madrid cuenta -según datos de la Real Federación Española de Golf- con 20 recorridos de 18 hoyos -12 de 18 hoyos y 4 de 36-. En total esos 20 campos de golf deben de soportar a los 100.000 federados que hay en Madrid, por lo que -estadísticamente hablando- a cada campo le sale una media de 5.000 jugadores.

 

Si hablamos de un fin de semana medio en Madrid, donde hipotéticamente pudieran jugar todos los federados, se quedarían sin poder hacerlo cerca de 90.000, ya que sólo hay sitio para 200 jugadores por recorrido. La cuenta es clara, 20 campos por 200 jugadores: 4.000 jugadores. El resto no puede jugar en ningún otro recorrido, a no ser que coja los palos y viaje al extrarradio de la Comunidad o tome el Ave y se vaya a Andalucía, Valencia o Cataluña para disfrutar de sus campos.


Es cierto que muchos de esos casi 100.000 federados mata su gusanillo en el resto de instalaciones de golf con los que cuenta la Comunidad. A saber: siete campos de 9 hoyos, cinco más de pares 3, dos campos rústicos y once canchas, además de dos pequeños campos de Pitch & Putt. En total, un fin de semana medio, con todas las instalaciones la Comunidad de Madrid a tope de actividad podrían albergar a un total de 7.000 jugadores más, que unidos a los 4.000 de los campos de 18 hoyos nos dan un resultante de 11.000 jugadores. Esos son los que cada día, cada fin de semana, tendrían plaza para disfrutar del golf en Madrid. ¡Una miseria, vamos!


Conclusión: mucha gente y pocas instalaciones. Quizá por eso, de un tiempo a esta parte, se ha activado la necesidad de crear más campos, más canchas y más opciones para los aficionados madrileños a este deporte que si quieren jugar deben de buscar nuevos destinos fuera de nuestra Comunidad.

 

En la actualidad hay siete proyectos en marcha que podrían dinamizar esa falta de instalaciones golfísticas. Una de ellas, quizá una de las más ambiciosas, es la de la Finca El Encín, en Alcalá de Henares, en donde se están construyendo dos campos de 18 hoyos, uno de ellos diseñados por Robert Von Hagge. Otros dos nuevos campos parece que están a punto de comenzar a ser construidos. Se trata de los dos nuevos recorridos con los que contará el Club de Golf La Moraleja, en Madrid. Van a estar firmados, uno de ellos -Signature- que se inaugurará en 2012 por Jack Nicklaus y el otro, también de 18 hoyos, por Nicklaus Desing, que estará abierto en 2013, ambos situados en la localidad de Algete.
 

 

El quinto de los nuevos campos que los jugadores madrileños disfrutarán en poco tiempo será el de Los Ángeles de San Rafael, situado en Segovia, que ahora mismo cuenta con 11 hoyos terminados y que abrirá sus puertas en marzo de este mismo año. Un diseño espectacular que descongestionará la actual situación del golf madrileño.
 

Lo mismo sucederá con el nuevo proyecto que está preparando la Federación de Golf de Madrid. 27 hoyos más un pitch &putt que contarán con el diseño de uno de los grandes del golf español, José María Olazábal, que le ha pedido a Ignacio Guerras, presidente de la Federación de Golf de Madrid, que le deje hacer un recorrido Championship para poder albergar en el grandes torneos en el futuro. Un campo que estará en funcionamiento, como mucho, dentro de tres años y que estará también ubicado en la localidad de Aljete, que se va a convertir en uno de los epicentros golfísticos de la Comunidad de Madrid en un futuro muy cercano.

 

¿Y el séptimo campo?, se preguntarán ustedes. Sí la candidatura madrileña de la Ryder Cup para 2018 sale adelante se construirá en Madrid un nuevo campo y además de máximo nivel internacional.

 

Con estos siete recorridos la oferta madrileña mejorará pero seguirá siendo insuficiente. En cinco años los federados madrileños pueden rondar los 110.000 y el problema de la masificación seguirá latente, pero mejor esto que nada, yo por firmar, firmaría ya los siete.
 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios