elperiodigolf.madridiario.es
El Petion Ville Golf Club, campamento de refugiados

El Petion Ville Golf Club, campamento de refugiados

miércoles 27 de enero de 2010, 00:00h

Cientos de miles de personas se han quedado sin techo, sin casa o sin un lugar medianamente decente donde poder acostarse y descansar unos minutos. Es por esa razón que en Haití se ha ocupado prácticamente todo espacio abierto de Puerto Príncipe, con viabilidad para sobrevivir, incluidos los jardines del Primer Ministro o el campo de golf de Petion Ville Club.

 

Pero el Petion Ville Club también tiene otros ocupantes, éstos llegados desde fuera del país: los más de trescientos soldados de la 82 División Aerotransportada -todos ellos paracaidistas- que se han hecho con la zona de restaurante y piscina, donde antaño alternaba la jet-set haitiana.

 

Junto a los soldados, un mar de tiendas, toldos y plásticos se extiende hacia el horizonte: este pasa por ser el mayor campo de desplazados (más de 30.000 almas, dicen), y aún no tiene nombre porque sonaría raro que se llamase como el Club de Golf.  "No nos dan ningún problema, son agradecidos, solo quieren ayuda -comenta el capitán de paracaidistas Jeff Zabala-. Les distribuimos agua y alimentos", tanto a este campamento como a otros de la ciudad, en la que se calcula que hay desperdigadas unas cien mil familias sin techo".


Los norteamericanos han sellado discretamente sus dominios con una cinta, para impedir la entrada de los refugiados, pero estos últimos guardan una prudente distancia.

 

El campamento ya comienza a desarrollar sus pequeños negocios, como sucedió casi desde el primer momento en esas aglomeraciones: hay uno que recarga teléfonos celulares gracias a un pequeño generador (no hay luz en el campo), otra se ha atrevido con un centro de estética que se "marquetea" con un trozo de cartón donde dice "Rachel Beauty Salon", y hay incluso un joyero.


Como los refugiados del campo de golf, los cientos de miles de compatriotas que están como ellos se han organizado y autogestionado para responder a sus necesidades más acuciantes ante un estado derribado literalmente en el terremoto.
 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios