Como ya anunció Elperiodigolf.com, la confirmación de que la Ryder Cup de 2031 se jugará en España es ya una realidad y su confirmación será inminente. La Ryder Cup de 2031 está a punto de convertirse en una realidad para España. Según adelantaba esta semana el diario La Vanguardia, y confirma este peridico hoy mismo de fuentes federativas este martes 22 de julio se anunciará oficialmente a tarvés de las wes del Dp World Tour y la Ryder Cup que el Camiral Resort Golf & Wellness, ubicado en Caldes de Malavella (Girona), será la sede del enfrentamiento entre Europa y Estados Unidos en esa edición del torneo. Este anuncio pondrá fin a años de negociaciones y consolidará a Camiral —antiguamente conocido como PGA Catalunya— como el epicentro del golf mundial en 2031.
Con esta confirmación, el calendario de sedes de la Ryder Cup queda completamente definido hasta 2033. En 2025, el torneo se celebrará en el Bethpage Black Course, en Farmingdale, Nueva York. Dos años más tarde, en 2027, la competición viajará a Europa para disputarse en el Adare Manor, en el condado de Limerick, Irlanda. En 2029, volverá a suelo estadounidense, esta vez en el Hazeltine National Golf Club, en Minnesota. Finalmente, en 2033, la Ryder Cup se jugará en el legendario Olympic Club, en San Francisco, California.
La elección de Camiral como sede de la Ryder Cup 2031 tiene una enorme carga simbólica y deportiva para España. Será la segunda vez en la historia que nuestro país acoge esta prestigiosa competición, tras la edición de 1997 celebrada en el Club de Golf Valderrama, en Sotogrande. Aquella Ryder fue histórica no solo por ser la primera disputada en suelo español, sino también por contar con la capitanía de Severiano Ballesteros, una de las figuras más emblemáticas del golf europeo. Bajo su liderazgo, Europa logró una victoria memorable por 14½ a 13½, consolidando el legado de Seve como líder y visionario del golf continental.
La llegada de la Ryder Cup a Camiral en 2031 representa un hito para el golf español y catalán. El campo, considerado durante años como uno de los mejores de Europa continental, ya había presentado su candidatura en 2014 para acoger la edición de 2022. Sin embargo, diversos obstáculos institucionales y medioambientales frenaron el proyecto. Ahora, tras superar esos desafíos y con el respaldo de instituciones públicas, privadas y de la Federación Española de Golf, el sueño se hará realidad.
El impacto previsto es colosal. Se estima que durante la semana de competición, el evento atraerá a más de 250.000 visitantes y generará una audiencia acumulada superior a 600 millones de espectadores. Además, se calcula que el retorno económico podría superar los mil millones de euros, consolidando a España como un destino de referencia para el turismo deportivo y el golf de élite.
La elección de Camiral también refuerza la estrategia de la Ryder Cup de expandirse más allá de las Islas Británicas cuando se disputa en Europa. Tras las ediciones en París (2018) y Roma (2023), la competición vuelve a apostar por sedes continentales con gran proyección internacional. En este sentido, Girona se suma a una lista exclusiva de ciudades que han acogido el torneo, y lo hace con una propuesta que combina excelencia deportiva, sostenibilidad y atractivo turístico.
Como parte del acuerdo con el DP World Tour, Camiral será sede de un nuevo torneo anual entre 2026 y 2031, que servirá como antesala y preparación para la gran cita. El campo será rediseñado, combinando los recorridos Stadium y Hills, para ofrecer un trazado desafiante y espectacular. Se espera que este ciclo de torneos impulse el golf en la región y deje un legado económico y deportivo duradero.
En definitiva, la Ryder Cup 2031 en Camiral no solo será una celebración del golf, sino también un homenaje al legado de Severiano Ballesteros y una oportunidad única para que España vuelva a brillar en el escenario mundial. El posible anuncio del próximo martes será el punto de partida de una cuenta atrás que culminará en uno de los eventos deportivos más esperados de la década.