Ángel Gallardo es una de las voces autorizadas del DP World Tour y del golf español para poder hablar de la Ryder Cup y del proyecto catalán y español para la edición de 2031 que el Campo de Golf de Camiral y Catalunya aspiran a organizar.
Gallardo, actual embajador del DP World Tour y ganador del Open de Italia en 1977 –su única victoria en el Tour Europeo como tal-, ganó, además, seis torneos más a lo largo de su carrera. Algunos entraron después a formar parte del Tour Europeo como el Open de Portugal en 1976 y el Open de España en 1970, y al otro lado del Charco el Open de México en 1970.
Tras su etapa de jugador profesional Ángel se dedicó con éxito al diseño de campos de golf y entre sus recorridos destaca el del PGA de Cataluña, hoy en día Camiral Golf, que aspira a albergar la Ryder de 2031. Además, Ángel fue uno de los creadores del Challenge Tour -la segunda división del Tour Europeo- nacida para dar apoyo, cobertura y fomentar la progresión de los jóvenes valores del golf europeo.
Hoy, en los micrófonos de Bajo Par, en Radio Marca, Guillermo Salmerón hablaba con Ángel Gallardo, que se encontraba en Alcanada, en Mallorca, en la Final del Challenge Tour, para hablar de la Ryder Cup y de ese proyecto catalán y español de 2031 que cada vez está más cerca de hacerse realidad.
“Hemos estado hablando estos días en Mallorca de esa Ryder Cup con mucha gente que tiene que ver con este proyecto y creo, sinceramente, que estamos muy cerca. Tan cerca que os puedo adelantar la primicia de que espero que la noticia de la celebración de la Ryder Cup de 2031 en Camiral se confirme y salga a la luz entre el 10 y el 15 de diciembre de este año”.
Se ha hablado mucho de esta confirmación, pero parece que sólo falta la firma Ángel
Yo construí y diseñé Camiral con el objetivo de que antes o después fuera un campo para albergar la Ryder Cup. Primero el torneo viajó a Valderrama, luego a Francia e Italia y espero que antes de que ya no esté aquí –digo esto porque ya soy bastante mayor- quiero ver la Ryder Cup en Camiral. Sin duda, sería algo que colmaría mi vida y la culminación de toda una carrera dedicada a este deporte del golf”.
Es verdad que se habla de ese proyecto en Camiral y recientemente de que el diseño del campo llegaría tras intercalar los dos recorridos del complejo ¿Esa idea sigue adelante, porque se había hablado en algún momento del proceso de poder construir un tercer campo?
Es cierto que ha habido problemas o voces en contra de varios grupos ecologista, ha habido en Catalunya, como en toda España, problemas con el agua y la sequía, pero te puedo decir que ayer mismo se estuvo hablando de este tema, aquí en Mallorca y esa opción del nuevo campo no hay que descartarla, de momento. Una opción que también vendría apoyada por un crecimiento inmobiliario de la zona.
“Es verdad. El hoyo 3 sería el 1, luego saldría al otro campo, luego volvería… pero puede todavía que se haga el tercer recorrido y que se construya un nuevo campo para acoger esta Ryder Cup de 2031"
El aeropuerto está al lado, hay una oferta gastronómica increíble, hay estación del AVE y se podría parar en Girona, con 25 minutos desde Barcelona, parking para 25.000 coches. Todo está preparado para que pueda ser una gran Ryder Cup.
Yo he estado en las últimas ediciones de la Ryder Cup. Ya se jugó una en España, en Valderrama, y con Ballesteros se logró una victoria importante y ahora me encantaría que el torneo se jugara en un campo diseñado por mí. Pasé tres años de mi vida trabajando en ese proyecto. Trabajé y aprendí con Jack Nicklaus y creo que Camiral es un complejo maravilloso y sus campos fantásticos.
Sólo queda la burocracia por solucionarse y esta semana se ha hablado mucho para darle un nuevo impulso. Se están juntando muchas cosas en mi vida. He pasado una época muy mala de salud y ahora que estoy bien quiero seguir luchando por este proyecto”.
El papel de la Generalitat va a ser muy importante en la consecución del objetivo de lograr la Ryder Cup para Catalunya ¿Ahora parece que están definitivamente por la labor, pero no ha sido siempre así, verdad Ángel?
“Ahora sí están al 100%. Antes no. Ahora tenemos ahí a Berni Álvarez, al consejero de Deportes de la Generalitat y al presidente del gobierno catalán que ven esa posibilidad excelente de promoción. Más de 1.100 millones de euros sería el retorno publicitario tras el torneo y esos es muy importante. Si a eso le añadimos el empeño de Denis O´Brien, presidente de Camiral, para que la Ryder se juegue en España y en Cataluña, todo terminará bien, seguro”.
Fíjate que siendo él irlandés, y que la Ryder se jugará en Irlanda en tres años, está más ilusionado con que el torneo se juegue en España y en Catalunya que en su país”.