La Comunidad de Madrid acoge tres lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO:El Monasterio y Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial; el paisaje cultural de Aranjuez y la Universidad y recinto histórico de Alcalá de Henares. Y da la casualidad de que en estas tres localidades madrileñas hay campo de golf.
El Real Club de Golf de la Herrería y San Lorenzo de El Escorial
Empezamos por la sierra norte de Madrid, pues el Real Club de Golf de la Herrería se encuentra en el pueblo de San Lorenzo de El Escorial, a unos 50 kilómetros del centro de la capital. Pocas veces se puede disfrutar jugando al golf en un entorno protagonista de la historia de la vieja Europa, e inmerso en un valiosísimo entorno natural. El campo ocupa 75 hectáreas; al abrigo del sistema montañoso del Monte Abantos que le rodea, haciendo posible un microclima peculiar. Desde el hoyo 8 se vislumbra emerger una de las grandes maravillas del mundo; el Monasterio de El Escorial.
El campo, de 18 hoyos, tiene una longitud de 6.122 metros, y es el campo más elevado de la Comunidad de Madrid, por lo que, debido a las leyes de la física, la bola experimenta un vuelo mayor al ser golpeada, un aspecto a tener en cuenta en la medición de las distancias.
Las calles, bordeadas de árboles, dan la sensación de sumergirte y aislarte en el bosque, escuchando a la perfección cada detalle, los diferentes sonidos de los pájaros, incluso el silencio. Sin duda, un paraíso natural que es parada obligatoria para cualquier golfista.
Por cierto, un consejo… ¡todas las caídas de los greenes van de Abantos a Madrid!
Golf Aranjuez y el Real Sitio de Aranjuez
Otro de los enclaves privilegiados corresponde a Golf Aranjuez, que se sitúa dentro del entorno de El Real Sitio de Aranjuez. Los amantes del golf se sorprenderán de su recorrido de 9 hoyos muy técnicos (7 pares 4 y 2 pares 3), donde el agua y los fuera de límites entran mucho en juego, y que se encuentra rodeado de un paisaje con mucha vegetación y por la ribera del Río Tajo. Como dato curioso, es el campo de golf más austral de la Comunidad de Madrid.
El Club cuenta ya con 28 años de vida, a lo largo de los cuales, fruto de mucho trabajo e ilusión, ha evolucionado desde su inicio como campo rústico hasta llegar a ser una pequeña joya en el sur de Madrid. Es un ejemplo de campo sostenible y, al mismo tiempo, de club familiar. Y, en cuanto a golf y competición, un auténtico reto para todo tipo de jugador.
La historia de Aranjuez es la historia de una ciudad que, favorecida por su entorno natural y por su situación estratégica, ha sido protagonista de distintos momentos de la historia de España. Situada junto a la confluencia de los ríos Tajo y Jarama, su territorio ha estado poblado desde tiempos paleolíticos, aunque no fue hasta la Edad Media cuando comenzó a tener relevancia.
Con motivo de la concesión papal a los Reyes Católicos de administrar las distintas órdenes militares, desde 1489 las tierras de Aranjuez se incorporaron a la Corona y se consolidó como lugar de descanso para la monarquía. Los sucesivos monarcas llevaron a cabo un amplio programa de actuaciones que incluyeron, entre otras, calles arboladas, jardines, obras hidráulicas y un nuevo palacio real. A mediados del siglo XVIII, con fernándo VI, se derogaron las restricciones anteriores que impedían residentes ajenos a la Corte y se fundó una ciudad ex novo. Por tanto, en la segunda mitad de dicho siglo, Aranjuez vivió una gran actividad constructiva que dotó a la población y a la Corona de todos los servicios y equipamientos necesarios para su desarrollo y aprovechamiento.
En marzo de 1808 fue escenario del Motín de Aranjuez que provocó la caída de Manuel Godoy en los momentos previos al estallido de la Guerra de la Independencia y a lo largo del siglo XIX fue perdiendo importancia como Real Sitio a la par de los cambios políticos y sociales. Durante el siglo XX, su tradicional economía agraria se vio relegada por la industria y los servicios, y a finales del mismo cobró protagonismo como núcleo turístico y de ocio. En 2001, la UNESCO declaró el el paisaje cultural de Aranjuez como Patrimonio de la Humanidad.
El Encín Golf&Hotel y Álcala de Henares
El tercer y último protagonista de este repaso de campos de golf y localidades patrimonio de la Humanidad en la Comunidad es El Encín Golf&Hotel, a pocos kilómetros de Alcalá de Henares, ciudad cuya Universidad y su centro histórico son considerados Patrimonio de la UNESCO.
Sus calles anchas y onduladas, greenes amplios e infinitas posiciones de bandera, hacen de este recorrido un placer jugarlo. A ello se le suma la fusión estética y visual del campo de golf con las bellas montañas de los Santos de la Humosa.
Los contornos, los bunkers o los amplios lagos, definen cada golpe y la estrategia requerida, por lo que es un recorrido que ilusiona cuando se juega y no deja a nadie indiferente. Los greenes son la auténtica personalidad de El Encín, y avisamos que el tripateo aparece de forma natural en este campo.
El recorrido, con el sello distintivo de Mr. Von Hagge Smelek & Baril, pone a prueba las habilidades de los jugadores más avezados, pues desde el tee parece sencillo, pero tiene mucho truco esperándote. El Encín Golf&Hotrel tiene en su palmarés haber albergado grandes torneos amateurs y profesionales, como el Madrid Masters del European Tour.
Declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1998, a tan sólo 30 kilómetros de la capital, la ciudad natal de Cervantes es un lugar ideal para pasear, recorrer sus calles y plazas, visitar sus museos y monumentos, comer en alguno de sus buenos restaurantes, tomar un café o una copa al atardecer en alguna de sus terrazas y llevarse de recuerdo algún dulce típico, entre los que destacan las almendras garrapiñadas y la costrada que es un pastel de merengue, crema y hojaldre.
En Alcalá, podemos realizar un recorrido a lo largo de la historia. Podemos comenzar por el Museo Arqueológico Regional que ofrece visitas guiadas o, trasladarnos a la época romana, de la que datan la Casa Hippolytus o las ruinas de Complutum. De la época medieval, en las placas de los nombres de las calles circundantes a la Plaza Cervantes se encuentran las delimitaciones de los espacios que ocuparon las tres culturas que convivieron en ella.
Del Renacimiento destacan la Universidad de Alcalá con su patio trilingüe y el Corral de Comedias que ofrece visitas guiadas además de una cuidada oferta teatral. De este periodo es la recreación de una casa de la época que se puede apreciar en el Museo Casa Natal de Cervantes, típica casa toledana. Su interior alberga una Biblioteca y el Museo Cervantino, que contiene multitud de objetos de época. La casa está escoltada por las figuras de Don Quijote y Sancho Panza sentados en un banco.
En el ámbito religioso, destacan impresionantes edificios como la Catedral Magistral y Las Bernardas, el convento de clausura más importante de Alcalá, abierto al público tan sólo en horario de mañana y tarde para no interferir con la vida de las religiosas.
En definitiva es un privilegio para los madrileños en general, y para los golfistas en particular, tener en la región de Madrid tres lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que los tres tengan campo de golf.
Tres buenas “excusas” para disfrutar del patrimonio cultural y deportivo de la capital.