elperiodigolf.madridiario.es

Presentación del Andalucía Costa del Sol Open de España

El Real Club de Golf Guadalmina, listo para el cierre de temporada del LET

El Real Club de Golf Guadalmina, listo para el cierre de temporada del LET

lunes 23 de noviembre de 2020, 21:12h

Aunque las circunstancias y la prudencia llevaron a la organización del Andalucía Costa del Sol Open de España a celebrar la rueda de prensa de presentación del torneo de manera telemática, la distancia física quedó neutralizada y no solo gracias a los recursos informáticos, sino a la cercanía y armonía que transmitieron los participantes en el acto.

De nuevo, el golf sirve para tender puentes, estrechar lazos entre las instituciones públicas y las entidades privadas y, además, servir de trampolín ideal para transmitir a los aficionados al golf, ya sean locales o extranjeros, las bondades de la tierra que acoge la última prueba del calendario de la Race to Costa del Sol.

“Hacemos la presentación de este Andalucía Costa del Sol Open de España en unas circunstancias muy excepcionales, fruto de la pandemia que estamos sufriendo, pero la hacemos con la misma ilusión. Aún tenemos en los labios el dulzor de la presentación de la Solheim Cup 2023, otro de los sueños que hemos conseguido fruto de la colaboración público-privada y del esfuerzo de todas las instituciones, entidades y empresas relacionados con el mundo del golf. Y tenemos que insistir en ese esfuerzo en un sector tan importante para nuestra industria turística en la Costa del Sol como es el golf, fundamental para romper la estacionalidad. No hay otro destino con más de 70 campos de golf como la Costa del Sol”, refería Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga.

"El potencial de este Andalucía Costa del Sol Open de España para reforzar la imagen de la comunidad que la acoge sirvió de hilo conductor para la intervención de Nuria Rodríguez, delegada territorial de la Junta de Andalucía de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local en Málaga"

Quiero destacar la capacidad de adaptación de los organizadores a las nuevas circunstancias, demostrando que se pueden promover grandes eventos con todas las medidas sanitarias y de seguridad. Será una excelente oportunidad para mejorar el posicionamiento de la marca Andalucía como líder de golf y de la Costa del Sol como destino seguro, diverso y que nunca defrauda al visitante”.

Por su parte, María Ángeles Muñoz, alcaldesa de Marbella, reflexionó acerca de la importancia del golf como generador de riqueza para la región y motor imprescindible de la recuperación económica.

“El objetivo es seguir teniendo al golf como un aliado necesario en la Costa del Sol y, en concreto, en Marbella. El hecho de que volvamos a celebrar un evento de esta naturaleza, de la categoría del Andalucía Costa del Sol Open de España, lo prueba. Qué mejor que dar a conocer la importancia que tiene un sector estratégico como es el golf en la recuperación económica. Estoy convencida de que las administraciones estamos haciendo lo correcto al poner recursos públicos al servicio del golf, que ya de por sí lo merecería por ser esencial en cuanto a atractivo y a creación de empleo, sino del retorno que el golf revierte en nuestros propios municipios de la Costa del Sol”, recapitulaba la alcadesa.

Por su parte, Manuel Cardeña, consejero delegado ejecutivo de Acosol, la empresa pública de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental que gestiona el ciclo integral del agua, quiso recalcar el importante papel del golf como deporte sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

“Dar el pistoletazo de salida a una competición de altísimo nivel como este Andalucía Costa del Sol Open de España es una alegría y para Acosol más, dado que somos el sustento y la materia prima del golf. Hacerlo en Guadalmina, que es uno de los abanderados del uso del agua regenerada para los campos de golf y del ahorro de agua de abastecimiento, nos llena de ilusión. Desde Acosol vamos a seguir apostando por el deporte femenino, ya que forma parte de nuestra responsabilidad corporativa.

El máximo responsable del golf español, Gonzaga Escauriaza, no quiso faltar a la cita y aprovechó para reivindicar las figuras de dos iconos del golf femenino español, Emma Villacieros y Marta Figueras-Dotti.

“Me gustaría hablar del golf femenino español, pues es un ejemplo. Un tercio de los jugadores son mujeres. Han ganado todo lo posible en Europa, han ganado dos campeonatos del mundo, y yo creo que es fruto de mucho trabajo y de mucha gente"

Me gustaría nombrar a Emma Villacieros, que fue mi predecesora y que estuvo muchísimos años como presidenta y fue la que realmente dio el impulso al golf femenino. Y junto a Emma, Marta Figueras-Dotti, que lo ha conseguido todo: fue pionera ganado el British Amateur, fue la primera jugadora española en ir a Estados Unidos a jugar, ha sido capitana de la PING Junior Solheim Cup, vicecapitana de la Solheim Cup, etc.”, recordaba el presidente de la RFEG.

“Hay que dar las gracias también a todas las instituciones que han hecho posible el Open de España, la Race to Costa del Sol y, como punto final, la Solheim Cup, con lo que representa para España. Llega cuando necesitamos una recuperación de turismo, de la economía y este es el momento perfecto para poner a España en primera fila como destino turístico número uno.

El presidente del Real Club de Golf Guadalmina, D. Juan Ramón Martínez Landazábal, agradeció la confianza depositada en este gran club y quiso dirigirse a los aficionados que, por la covid, no podrán disfrutar in situ del torneo.

"Como club hemos aportado toda nuestra ilusión y hemos presentado el campo en las mejores condiciones posibles para esta época del año. Estamos seguros de que el campo sur de Javier Arana, rediseñado por la firma Stirling & Martin, al igual que en 2017 estará a la altura y permitirá un juego interesante y atractivo"

Nos haría mucha ilusión que alguna de nuestras jugadoras levantara el trofeo. Con el deseo de que podamos contar con golf de calidad, quiero dar las gracias a Deporte & Business y al Ladies European Tour por la gran labor que realizan. A todos aquellos aficionados y socios que no podrán disfrutar en vivo de este deporte, pues aun siendo una de las actividades más seguras debe restringirse la afluencia de público por el Covid, los animo a que apoyen desde sus casas a sus jugadoras favoritas”.

Alicia Garrido, directora ejecutiva de Deporte & Business (empresa organizadora del torneo), hizo hincapié en el papel de la seguridad sanitaria en el torneo y en la ubicación privilegiada de la competición como cierre de la Race to Costa del Sol del Ladies European Tour.

“Estoy muy contenta de que este evento haya salido adelante gracias al esfuerzo y la ilusión que han aportado todos los sponsors. Creo que este torneo está siendo un referente no solo en España sino a nivel mundial en cuanto a seguridad y protocolos. Espero que el domingo lo podamos celebrar todos, no solo porque haya una buena ganadora para el torneo sino porque haya salido todo bien, todos los test hayan sido negativos y se haya ofrecido un buen espectáculo”, comenzaba Garrido.

Pilar de la Huerta, directora general de ARQUIMEA Medical, quiso hacer un repaso al trascendental papel que desempeña su empresa a la hora de asegurar el desarrollo del torneo.

“Cuando surgió la pandemia en marzo de este año decidimos parar la mayor parte de los proyectos que estábamos realizando y centrarnos en generar recursos dentro del territorio nacional para poder realizar test masivos y ayudar tanto a la sanidad privada como a la sanidad pública. En estos meses hemos colaborado con la sanidad pública, privada, con empresas, y en eventos como este con el objetivo prioritario de dotar de servicios de testeo a las distintas organizaciones y entidades. Gracias a la experiencia de estos meses, que ha sido bastante interesante, compleja y a la vez relevante, estamos hoy apoyando la seguridad sanitaria de este torneo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios