Los principales agentes del sector turístico madrileño se han unido en Turismo Solidario 2020, una asociación que apoya a diversas ONG a través de una red de voluntarios que dan respuesta a necesidades derivadas de la crisis del Covid-19. Frenar la “emergencia alimentaria que ya vive Madrid en este momento” se ha convertido en su objetivo prioritario, señala Chema De Isidro, portavoz del colectivo. Por ello, negocian con el Atlético de Madrid y la empresa que gestiona las cocinas del Wanda Metropolitano la apertura de estas instalaciones para elaborar hasta 20.000 raciones de comida diarias.
Después de un mes realizando acciones a pequeña escala, trasladan la necesidad de establecer una ‘macrococina’ que dé cobertura alimentaria a familias en situación de vulnerabilidad. “Mucha gente que vivía al día se ha quedado en la calle o sin recursos y miles de personas pasan hambre en Madrid”, comenta De Isidro. Lo ha comprobado a pie de calle en los últimos días: “Entre domingo y lunes hemos derivado a 2.500 personas en esta situación a varias ONG”.
Turismo Solidario avanza que esta semana se concretará el acuerdo para que los fogones del estadio rojiblanco se pongan al servicio de los ciudadanos que sufren los daños económicos colaterales del coronavirus. “Si todo va bien, nuestra idea es estar operativos la próxima semana”, pronostican. Por el momento, aseguran contar con la aprobación tanto de la compañía gestora de esta infraestructura como del club -un punto que Madridiario no ha podido contrastar-. No obstante, Cruz Roja sí ha confirmado su colaboración en la iniciativa.
Las cocinas del Wanda cuentan con capacidad para preparar “entre 20.000 y 30.000 cubiertos al día”, explica Chema de Isidro. Sin embargo, comenzarían con un volumen mucho menor hasta que se establezcan convenios con proveedores suficientes para alcanzar la producción máxima. “Queremos ofrecer un plato contundente, con proteínas e hidratos, que incluya fruta”, detalla. Un menú que envasarán de forma individual o por familias.
Las asociaciones con las que trabajan se encargarán de la distribución de los menús. En caso de alguna de ellas no pueda hacerse cargo de esta tarea, se le facilitará “apoyo logístico”. Para ello, han contactado con colectivos de transportistas, indica el portavoz de Turismo Solidario, que también ejerce como presidente de la ONG Gastronomía Solidaria. Ahora, buscan financiación para cubrir los elevados gastos derivados de esta acción altruista.
Colaboración en otras iniciativas
Hasta que el proyecto se materialice, los 600 voluntarios adheridos a la asociación continúan con su labor en la capital para garantizar que los madrileños “al menos tengan comida, que es esencial para no perder los nervios”. Así, ellos llegan a quienes no pueden ser atendidos por los Servicios Sociales municipales. “Están desbordados y hay lista de espera”, sostiene Chema de Isidro. Tetúan, Lavapiés y San Blas son algunos de los barrios en los que más se demanda su ayuda.
Asimismo, se encargan junto a la Asociación de Cocineros y Reposteros de la Comunidad de Madrid (Acyre) del avituallamiento de los transportistas que descargan género en Mercamadrid y colaboran con la fundación World Central Kitchen en el servicio de comidas que presta el Ayuntamiento de Madrid desde la Escuela de Hostelería de Santa Eugenia, destinado a personas necesitadas. A través de esta última iniciativa, el Consistorio reparte 1.000 menús al día y espera poder incrementar esta capacidad hasta los 10.000 “dentro de poco”, apuntó este lunes la vicealcaldesa, Begoña Villacís.
Para el mismo fin, un total de 17 asociaciones de Moncloa-Aravaca y Latina habían solicitado a sus Juntas de Distrito la apertura del IES Escuela Superior de Hostelería y Turismo situada en Lago. “Consideramos que estas instalaciones pueden garantizar la alimentación diaria de muchas personas de los barrios próximos, atendiendo a una necesidad creciente ante las consecuencias económicas de la emergencia sanitaria”, exponen un comunicado. En este marco, desde la Asociación Avenida del Manzanares-Casa de Campo señalan que van a lanzar un banco de alimentos.
Sin embargo, su petición no podrá ser atendida. Fuentes de la Alcaldía capitalina señalan que esta propuesta, que también ha defendido Más Madrid en la reunión de portavoces de ambos distritos, “es una buena idea que ya había planteado el PP pero que no es factible” pues este espacio “ya está comprometido con otro proyecto solidario de la Comunidad de Madrid”.