elperiodigolf.madridiario.es

Puerto Rico Open

Puerto Rico se apoya en el golf tras la catástrofe del huracán María

Puerto Rico se apoya en el golf tras la catástrofe del huracán María

Por Josega Fernández
miércoles 20 de febrero de 2019, 11:56h

Puerto Rico, sumido en una crisis económica difícil de superar, se derrumbaba en septiembre de 2017 tras el paso del huracán María. Año y medio después, el país sigue peleando para su recuperación y el golf es una parte importante en este proceso con la celebración del Puerto Rico Open, que vuelve al calendario oficial del PGA Tour tras la prueba solidaria del año pasado destinada a recaudar fondos para ayudar al país, un iniciativa que aportó más de medio millón de dólares.

Con una deuda de más de 70.000 millones de dólares, el huracán María de 2017 acabó por derrumbar a Puerto Rico. El ciclón dejó cerca de 2.975 muertos y según la Junta de Planificación de Puerto Rico, el impacto económico neto del huracán fue de 43.135 millones de dólares. Aún hoy el país, declarado en quiebra, sufre cortes de luz y de agua, la tasa de paro duplica la de Estados Unidos y muchos han optado por salir de la isla del encanto.

La actividad turística supone un importante aliado para la recuperación. Según datos de la Oficina de Turismo de Puerto Rico, esta industria supone un 7 por ciento del Producto Interior Bruto, da empleo directo e indirecto a 67.000 personas y genera al año unos ingresos aproximados de 3.300 millones de dólares.

Son muchas las actividades relacionadas con el turismo en la isla. Una de las principales es el turismo de cruceros. En 2018 se alcanzó la cifra de 1,7 millones de turistas de cruceros, superando la máxima cota lograda en 2015. Se espera que en 2020 se llegue a los 2 millones de turistas de esta actividad.

Junto a los cruceros, el golf es otro de los objetivos turísticos. Como isla del Caribe, se postula para disfrutar de este deporte en un ambiente cálido y soleado, con recorridos situados en un entorno muy natural, para todo tipo de jugadores y con una oferta muy diversa que lucha por recomponerse tras el huracán y desde finales de 2018 ha reabierto todas sus operaciones.

Puerto Rico recibe al año 4,5 millones de turistas. No existe una contabilidad de los turistas específicos de golf. Sin embargo, la oferta reúne una veintena de campos preparados para recibir a este tipo de turista así como a los aficionados locales estimados en 6.000, según la Puerto Rico Golf Asociation (PRGA). Además Puerto Rico es el único destino del Caribe que acoge una prueba del PGA Tour desde 2008, uno de los puntos fuertes del sector y que sirve de fuerte reclamo.

El Puerto Rico Open cumplió el año pasado su décima edición. Sin embargo, no se celebró como prueba del Circuito sino como un evento solidario para recaudar fondos en ayuda de los afectados por el huracán. La iniciativa fue un éxito, sobre todo para poder acoger este 2019 una nueva edición y ya dentro del calendario oficial. Entre los participantes, Rafa Campos, el ídolo local que ya pudo hacer un top ten en 2016, tercero actualmente en el Ránking del Web.com, con una victoria, y que aspira a entrar y triunfar en el PGA Tour.

La celebración este año del Puerto Rico Open de nuevo como cita oficial del PGA Tour es un gran apoyo a estas iniciativas. Así lo reconocen desde Coco Beach Golf& Country Club, el Club que acoge el torneo y que apuesta por tener más pruebas profesionales después de que a finales de 2018 recibiera del Departamento del Tesoro de Estados Unidos la aprobación del Resort como zona de oportunidad. El Club, tras una gestión del grupo Trump que acabó en quiebra, cuenta desde 2015 con nuevos propietarios en busca de la esencia e identidad de este complejo, y lo primero que hicieron fue recuperar el nombre original.

Con dos recorridos, el Championship, sede el Puerto Rico Open desde 2008, y el International, en Coco Beach Golf & Country Club tienen claro que la acogida de eventos profesionales es muy positiva porque ayuda a toda la isla. El Puerto Rico Open supone un impacto de cerca de 2 millones de dólares, con 6.000 pernoctaciones la semana de la competición, y expone a la isla durante 20 horas de televisión en 500 millones de hogares de 200 países, según datos de la oficina de Turismo.

En todo caso, el turista de golf ronda el 20 por ciento y es el socio y jugador local el que más disfruta del golf en el país. La competencia de la República Dominicana y los cambios en Cuba podrían modificar las ofertas de cara también a Europa. El Puerto Rico Open, del 21 a 24 de febrero, supondrá sin duda un paso más hacia la recuperación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios