Construido sobre la plataforma MQB del grupo alemán, mide 4,49 metros de longitud, tiene un habitáculo para cinco pasajeros (en un futuro llegará una versión con siete asientos) y un maletero de 615 litros de capacidad. En principio solo estará disponible con un motor de ciclo Diesel, el 2.0 TDI de 150 caballos y otro de gasolina, el 2.0 TSI con una potencia de 180 caballos. Más adelante, de cara al verano, llegará otro motor de gasolina, el 1.4 TSI, pero con dos niveles de potencia, de 125 y 150 caballos y tres nuevos Diesel: los 1.6 TDI (115 CV), 2.0 TDI (190 CV) y 2.0 BiTDI (240 CV). Así como, una variante híbrida enchufable que recibe el nombre de Tiguan GTE con una potencia total de 218 caballos, la unión de un motor de gasolina 1.4 TSI (156 CV) y otro eléctrico con 116 caballos. Con un precio a partir de 29.560 euros, las primeras unidades llegaran al mercado español en el mes de mayo.
Estéticamente presenta un exterior con unas líneas más angulosas y proporciones más dinámicas que le dan una personalidad más deportiva y atrevida. En el interior, el salto de calidad se traduce en un importante aumento del espacio ofrecido para los pasajeros, así como en un maletero más grande, que ahora admite hasta 615 litros de carga (1.655 litros con los respaldos abatidos). Y en el apartado tecnológico, el nuevo Tiguan supone la entrada del segmento A-SUV en la nueva era de la conectividad. Gracias a los servicios Car-Net, el conductor puede acceder a la notificación automática de accidentes, información online sobre tráfico y plazas de aparcamiento o un informe de estado del vehículo; además, el sistema App-Connect integra los smartphones Apple y Android a las funciones de los sistemas de infoentretenimiento.
Los nuevos sistemas de asistencia del Tiguan perfeccionan la comodidad, el dinamismo y la seguridad del vehículo. Tecnologías como el sistema de frenado anticolisiones múltiple, el Dynamic Light Assist, el sistema de frenado de emergencia en ciudad, el Detector de Fatiga, el Control de Crucero Adaptativo (ACC) con Front Assist, Side Assist y Lane Assist, o el asistente de aparcamiento delantero y trasero así como el Area View, entre otros, facilitan la vida al conductor.
El Tiguan se ofrecerá con tres niveles de acabado, Edition, Advance y Sport y también con el acabado deportivo R-Line y equipará tres motorizaciones gasolina y cuatro diésel todos ellos más eficientes y con mejores prestaciones.
En el mercado español el nuevo Tiguan estará disponible la versión diésel 2.0 TDI de 150 CV, que puede combinarse con el cambio manual de seis velocidades o el DSG de siete, y el propulsor de gasolina 2.0 TSI de 180 CV, en su caso combinado solo con el cambio DSG. Y yodas las variantes pueden montar la tracción a las cuatro ruedas 4Motion.