elperiodigolf.madridiario.es

Us Open

Sam Burns logra unos 65 golpes históricos para liderar en Oakmont con solo tres jugadores bajo el par

Sam Burns logra unos 65 golpes históricos para liderar en Oakmont con solo tres jugadores bajo el par

sábado 14 de junio de 2025, 01:24h

Deberían pasar a la historia los 65 golpes de Sam Burns para liderar el Us Open tras su segunda jornada, una autentica masacre que se llevó por delante a muchos jugadores. El corte se estableció en +7, solo tres jugadores terminaron bajo el par, y más del doble acumularon un resultado de +20 o superior, y todo, aderezado por una suave lluvia que llegó hasta Oakmont para acompañar a los últimos partidos de la tarde, pero el delirio ya estaba consumado en una de las jornadas más duras en la historia del Us Open. Si no se intensifica la lluvia, tendremos a un ganador sobre el par el domingo.

Me temo que el -5 de Burns en estas condiciones no acaparará el sábado las portadas de los periódicos, pero es si duda la mejor tarjeta de toda la temporada y debería estar incluso a la altura de los 63 golpes de Johnnie Miller en 1973. Casi 10 golpes mejoró Burnes hoy su resultado con respecto a la media del torneo, una autentica brutalidad, un resultado que se escapa a la lógica. Sus 65 golpes le dejaron con -3 liderando en solitario el tercer major de la temporada. JJ Spaun logro tras 72 golpes mantenerse con -2 en la segunda posición en solitario y completa el podio de supervivientes el noruego Viktor Hovland con 68 golpes y siendo el último de los bajo el par con un acumulado de -1.

Con un +12 final tras dos rondas de 76 golpes, Josele Ballester tampoco logró estrenar su palmares profesional con un corte superado. De nuevo el de Castellón fue penalizado por unos deficientes números desde el tee de salida. Por segundo día consecutivo Josele solo pudo coger 4 de las 14 calles. "He dado todo lo que tenía, sabía que no venía con buenas sensaciones… Son enseñanzas que me llevo para el futuro”, concluía el español, que se mostraba crítico con su juego: “tengo que reflexionar, porque hay varios aspectos de mi juego que me separan de competir al máximo nivel con esta gente. Adaptarse al golf profesional es más difícil de lo que pensaba y me va a llevar mi tiempo”.

Por su parte Rahm si superó el corte y terminó con una ronda de 75 golpes (+5), concluyendo con un acumulado de cuatro sobre el par tras los primeros 36 hoyos y un puesto entre los 25 primeros del tercer major del año. Hasta seis opciones claras de birdie se escaparon durante la jornada, a las que hay que unir el bogey en el 9 con un putt fallado de tres metros o el doble bogey del 11 con tres putts, el último de ellos corto. Lo peor es que muchos de los putts estuvieron bien tirados, pero la bola o se paseaba por el hoyo o no terminaba de caer. Resultó frustrante ver los segundos nueve hoyos plagados de oportunidades bien encaminadas, donde la bola se escapaba en el último momento del agujero ante la desesperación del dos veces ganador de major. “Quien haya visto la vuelta, la diferencia está en meter putts, no he metido ni uno y así es imposible”, afirmaba el español. “Es un campo que te frustra, es duro… Si meto tres putts igual hubiera cambiado el panorama”, concluía.

Quien tampoco ha dicho su última palabra esta semana es el número uno del mundo, Scottie Scheffler, que con 71 golpes se sitúa con +4, compartiendo el puesto 23 con Jon Rahm. “Si no llueve, se ganará en torno al par”, vaticinaba ‘Rahmbo’, enfocado en un resultado de -4 de cara al fin de semana. “Por supuesto que se puede”, afirmaba para la esperanza. Rory McIIroy gracias a un birdie final en el 18 concluía con +6.

VEA LOS RESULTADOS

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios