El golfista español David Puig ya tiene equipo en el LIV, Puig competirá en Torque GC a las órdenes del golfista chileno Joaquín Niemann, como el segundo equipo latino al completo. Torque GC además de contar con Niemann y Puig tendrá en sus fiilas al también chileno Mito Pereira y al colombiano Sebastián Muñoz, últimos fichajes del LIV.
Se trata del segundo equipo de habla hispana tras el combiando Fireballs de Sergio García que este año mantendrá su bloque con Abraham Ancer, Carlos Ortiz e Eugenio López-Chacarra.
David Puig tiene 20 años y dio el salto al profesionalismo el pasado de 12 de septiembre de 2022 después de un exitoso periplo amateur que culminó en la Universidad de Arizona State, los ‘diablos del sol’ donde Puig siguió los pasos de Jon Rahm.
El golfista de La Garriga llegó a ser quinto en el ranking mundial amateur. “Mi vida ha dado bastantes vueltas en estos últimos meses, el sueño que teníamos todos los amateurs era graduarte en la universidad y a partir de ahí ir alguna de las escuelas de clasificación para los grandes circuitos (Europa o Estados Unidos), pero llegó LIV y lo cambió todo. Con los jugadores amateurs han hecho un trabajo muy bueno y yo estoy muy agradecido. No hubiera cambiado nada”. David Puig nos atiendió a final del año pasado cuando se consumó su fichaje por la liga saudi."
Después de jugar dos torneos del LIV como amateur y debutar como profesional en el LIV de Chicago, Puig disputó dos pruebas de las series internacionales del Asian Tour, circuito que el LIV ha regado de millones con el objetivo de complementar su proyecto.
“La posibilidad de estar en el Asian Tour es increíble, es un buen ambiente. Los jugadores asiáticos son muy diferentes de cultura, pero hay varios americanos con los que he competido en Estados Unidos”, Puig fue tercero en Marruecos y 13º en Egipto acumulando más de 114.000 dólares en ganancias en dos semanas, aunque nada que ver con lo que le espera en el LIV este año, donde el español confirmó que tiene un contrato parcial. “Por ahora puedo jugar los 7 primeros torneos del LIV en 2023, y depende de mis resultados podré jugar los 7 segundos”.
Puig recuerdó como hace ya algunos meses en un torneo universitario, se le acercó un hombre que le habló del LIV por primera vez. Sin mucha confianza, David le dejó su email y se iniciaron las conversaciones que terminaron en su fichaje. “Obviamente, antes de LIV, mi pensamiento era terminar los cuatro años de universidad, pero la oportunidad que me presentaron era muy buena. Me costó tomar la decisión y me dolió mucho porque en Arizona State.
Siempre me han tratado muy bien, era una oportunidad que no se podía desperdiciar, no solo por la cantidad de jugadores buenos que compiten, también por el dinero, es una oportunidad para mi familia y para mí. Aunque juegues mal tienes asegurado 120.000 dólares. Una vez presentada la posibilidad, lo tuvimos claro”.
Aunque hubo un hecho que terminó de animar a Puig a dar el salto. Tres días antes de que el español jugara como amateur gracias a una invitación el primer torneo del LIV en Londres, el PGA Tour sacó a la luz una norma para los amateurs, “si jugabas un torneo como profesional que no contaba para el ranking mundial, te sacaban del ranking universitario”, así automáticamente tras el evento de Londres, Puig quedó fuera de las clasificaciones universitarias que le hubieran dado acceso a torneos del PGA Tour o Korn Ferry Tour.
“Ese fue uno de los motivos de tomar la decisión de no seguir en la Universidad, estoy muy agradecido, pero estar un año más sin poder estar en el ranking y no tener la opción de llegar a ningún sitio lo hacía más difícil”, confiesa.
El segundo y más amargo veto solo llegaría unas semanas después por parte del DP World Tour. Puig había retrasado su idea de hacerse profesional con una ilusión en mente, competir como profesional en el Open de España de golf, donde ya tuvo un papel destacado el año pasado jugando como amateur.
“Fue un momento bastante difícil, en verano me estaba planteando pasarme a profesional para jugar más torneos del LIV o quedarme como amateur y jugar con la federación el campeonato de Europa y el Mundial y la federación me aseguró que jugaría el Open de España, el no poder jugarlo me dolió, especialmente porque había jugadores del LIV que si jugaron otros torneos del Circuito Europeo como invitados”.
Y así fue, la Federación otorgó la invitación a la que tiene derecho en su Open nacioal a David Puig, aunque y pese a los esfuerzos federativos, el European Tour, uno de los promotores del evento, se negó a materializarla, al tratarse de un jugador con relación con LIV. El asunto es especialmente doloroso cuando ha habido otros casos de jugadores LIV que recibieron invitaciones para torneos del DP World Tour, llegando a competir, como el reciente torneo de Sudáfrica donde Branden Grace, segundo en ganancias este año en el LIV, compitió con una invitación.
Pese a todo, Puig saca conclusiones positivas; “no me vino mal, porque aproveché para irme a Estados Unidos y entrenar”.
En solo unos días comenzará una nueva temporada donde David Puig tiene depositadas todas las ilusiones.