El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado este miércoles una nueva batería de ayudas a pymes y emprendedores por importe de 24 millones de euros. Avales, subvenciones, moratorias y rebajas de tasas que se suman a las ya adoptadas y con las que el Ejecutivo local pretende enchufar liquidez en el tejido económico madrileño, que sufre los daños colaterales de la crisis sanitaria del Covid-19. "En nosotros van a encontrar un aliado, alguien que se lo ponga fácil", ha trasladado la vicealcaldesa, Begoña Villacís, al colectivo empresarial.
En primer lugar, el Consistorio ha anunciado una línea de avales destinada a micropymes y autónomos vía Avalmadrid. Estos préstamos contarán con "un primer paquete de 5 millones, extensible hasta los 15 en tanto aumenten las solicitudes", explican desde el Consistorio. No obstante, esta inyección de capital permitirá que se desarrollen nuesvas inversiones con una capacidad de financiación de hasta 180 millones. Con esta medida buscan solventar "los problemas de tesorería" de las empresas en aras de que "sobrevivan y no sufran tanto como parece que van a sufrir", ha apuntado la dirigente de Ciudadanos tras la Junta de Gobierno.
Por otro lado, el Ayuntamiento trabaja de forma sectorial con asociaciones de empresarios y autónomos para ofrecer otras subvenciones a los negocios. En este sentido, ha dispuesto una ampliación de 1,1 millones de euros en las ayudas para la activación del comercio de proximidad y la formación en el área comercial y hostelera. Además, destinarán otra partida de 670.000 euros a la digitalización de ambos sectores.
Rebaja de tasas a mercados y puestos en la vía pública
Asimismo, Cibeles ha aprobado una rebaja del canon concesional de los mercados municipales. Se condonará el pago de la tarifa correspondiente al periodo de estado de alarma a los usuarios que se hayan visto obligados a suspender su actividad o hayan mermado sus ventas por la incidencia de la crisis actual. En total, se asignará a tal efecto una cuantía de 1.250.000 euros. Por su parte, los titulares autorizados para la venta ambulante también se beneficiarán de una subvención total de 1.500.000 euros.
El Ayuntamiento también ha previsto una rebaja del 25 por ciento en la Tasa por Utilización Privativa o Aprovechamiento Especial del Dominio Público Local para los puestos situados en la vía pública o en mercadillos, terrazas, ejercicio de actividades comerciales, industriales o recreativas, y distribución gratuita de prensa. Un descuento que asciende a 2,5 millones de euros y que supone el equivalente a tres meses del año, precisan desde el Consistorio.
El Área de Economía, Innovación y Empleo ha comunicado que bonificará el 100% del precio público de los emprendedores que cuentan con un espacio en los viveros de empresas de Madrid Emprende durante 12 meses. Una determinación de la que se beneficiarán no solo los actuales inquilinos sino quienes entren a formar parte de este órgano en este periodo. Por otro lado, las empresas de la factoría industrial de Vicálvaro estarán exentas de pagar el abono del precio público de su alojamiento.
Desde la Alcaldía estudian medidas para otras ramas económicas concretas, como la construcción. Begoña Villacís ha avanzado que el área de Desarrollo Urbano ya ha empezado a conformar un grupo de expertos de la sociedad civil que evaluarán qué directrices se pueden adoptar para que las empresas constructoras y los estudios de arquitectura, entre otros agentes, puedan afrontar la etapa 'post-covid', que "empieza a preocupar mucho a este Ayuntamiento", ha precisado la vicealcaldesa.