elperiodigolf.madridiario.es

Opinión

Dominio Imperial

Por Guillermo Artola
martes 26 de febrero de 2019, 12:28h

Lo primero que hay que mencionar del Campeonato del Mundo jugado en el Club de Golf de Chapultepec es el dominio imperial que ha demostrado Dustin Johnson. Sólo el primer día se le puso gallito un jugador, Rory McIlroy, que dio un golpe menos que él, pero que ya desde la segunda ronda empezó a dejarle vía libre al americano. Parece ser que en la rueda de prensa posterior al torneo Dustin afirmó que el jueves, en el campo de prácticas, notó que le estaba pegando a la bola como en sus mejores tiempos.

Concretamente como a principios de 2017, temporada en la que empezó ganado tres torneos consecutivos de su calendario particular. Es más, el siguiente era el Masters de Augusta y se lo perdió por una caída por unas escaleras en la que se lastimó la espalda, si no recuerdo mal. Lo cierto es que ha dominado como el número uno del mundo que va a ser desde la semana próxima. La ventaja de centésimas que le lleva el actual número uno, Justin Rose se va a contrarrestar el próximo lunes porque, según sus agendas, ninguno de los dos jugará el Honda Classic y Johnson recuperará el cetro que una vez tuvo.

Lo otro que me causó impresión, curiosidad o no sé cómo calificarlo fueron las declaraciones de Tiger Woods, que al parecer afirmó que está harto de quedar entre los cinco primeros pero no ganar. Sé de una lista de jugadores bastante abultada que podrían contestar a esto si pusieran la vista en aquella larga época en la que Woods les martirizaba una y otra vez con su aplastante manera de dominar el golf mundial. Lo que hay que decirle a Tiger ante estas declaraciones, creo, es que vaya acostumbrándose porque éste es el mundo real y lo que no era normal ni lógico era lo de antes.

Esto me recuerda a Valentino Rossi destrozando la confianza y la carrera como piloto de Sete Gibernau, y cómo ahora se ve en la misma situación que éste cuando Marc Márquez hace con él lo que quiere sin aparente esfuerzo y apuntando maneras para acabar siendo más grande que el italiano en la historia del motociclismo de velocidad. Cuando se es tan grande como Woods o como Rossi sólo una igual de grande modestia mejora el conjunto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios