Ir a versión MÓVIL

elperiodigolf.madridiario.es

Opinión

A siete días de la Ryder

Por Guillermo Artola
miércoles 21 de septiembre de 2016, 13:09h

Una semana con un gran torneo en Estados Unidos, el Tour Championship patrocinado por Coca Cola, y uno no tan grande en Europa, el Porsche European Open en Alemania, y lo siguiente será una Ryder Cup que se presenta tan interesante como siempre.

Aunque en el cómputo total de esta competición los americanos ganan sobradamente, los últimos años el dominio europeo ha sido aplastante. Esto, que podría significar una pérdida de interés por parte del público, sobre todo del americano, ha conseguido el efecto contrario, y me consta que los “yankees” están más picados que el que inventó la viruela y robarían, matarían, por una victoria.

Lo que va a significar esta ventaja europea de los últimos tiempos, ocho victorias de doce Ryders desde que se empató en The Belfry en el ’89, es casi una deuda de honor para los americanos, que no pueden permitir que aumente esa doble cantidad de victorias que el viejo continente ostenta.

Las dos ediciones anteriores a ese empate también había ganado Europa y de ahí hacia atrás, un empate, tres victorias de Gran Bretaña e Irlanda y todas las demás competiciones ganadas por los americanos, la friolera de veintiuna. En fin, en el palmarés completo siguen por encima los de más allá del charco, pero nadie duda de que los favoritos son siempre los nuestros aunque los componentes de los dos equipos tengan clasificaciones en el “ranking” mundial muy favorables a los americanos.

Si sumamos las clasificaciones mundiales de esta semana de los componentes del equipo europeo nos da una cifra de 328, y si hacemos lo mismo con los americanos suponiendo que la elección que falta será Bubba Watson, yo al menos apuesto por él, la cifra se queda en 170, una enorme ventaja jugador a jugador. Luego no significa gran cosa, y a las pruebas me remito, pero la teoría es que ellos tendrían que machacarnos. Si, para ser más exactos quitamos a Watson, el séptimo, que no es seguro, y al que peor clasificación tiene de los europeos, Kaymer, el número cincuenta y dos de la lista, siguen ganando por 276 a 163.

Pero lo dicho, no significa gran cosa y cuando llega el momento la conciencia de equipo europea y la individualidad americana dan la vuelta al pastel. Un par de semanas para que la actualidad del golf mundial se sitúe en Hazeltine National, Minnesota, y seguro que disfrutaremos como cada dos años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios