Los
asambleístas han llegado a primera hora de la tarde a la sede de la
Real Federación Andaluza de Golf donde, a partir de las 16:00 horas, se
ha celebrado la sesión extraordinaria en la que Ángel Gutiérrez ha
presentado las razones por las que planteaba la moción y Ángel de la
Riva, en su turno de palabra, ha contestado a cada uno de esos puntos.
Tras
ambas exposiciones, los miembros de la Asamblea han ejercido su derecho
al voto de forma individual y secreta, ante la Mesa Electoral,
presidida por Casilda Castillejo, que ha sido elegida por la Comisión
Electoral para desempeñar esta función como federada de reconocida
imparcialidad e independencia. Junto a
ella, Antonio Vergara y Carlos Pitarch, como representantes de la Junta
Directiva, y Vicente Moro y Antonio Pina -en representación del Club de
Golf Benahavís- , por parte de los impulsores de la moción de censura,
completaban la Mesa.
Durante su
intervención, Ángel de la Riva ha respondido a cada uno de los ocho
puntos que con anterioridad había expuesto Ángel Gutiérrez como motivos
para presentar la moción de censura.
Así,
de la Riva se ha referido al motivo de la dimisión de Ángel Gutiérrez
como Vicepresidente de la actual Junta Directiva de la RFGA, después de
que de la Riva no aceptase firmar un acuerdo referente al Centro Especializado de Tecnificación de Golf de La Cañada,
en el que el entonces presidente del club gaditano planteaba que la
Real Federación Andaluza de Golf, teniendo un representante entre los
cuatro miembros que formarían la Junta Directiva del CETD, corriera con
todos los gastos del centro, incluyendo mantenimiento, funcionamiento y
personal.
"Quiero que entendáis
que para mí hubiera sido más sencillo firmar este acuerdo y así asegurar
el apoyo de D. Ángel Gutiérrez y su entorno. Pero mi sentido de
la responsabilidad y mi amor por esta Federación y todos los federados
andaluces, me obligaron a no aceptar este chantaje", ha declarado Ángel de la Riva a los asambleístas.
Igualmente,
ha declarado que ni él ni su Junta Directiva se han negado jamás a
implantar las normas de transparencia en la Real Federación Andaluza de
Golf, recordando que, de hecho, en la Asamblea General del pasado 24 de
mayo - y tal y como se recoge en su acta- se explicó que se iban a tomar
medidas para la implantación de las Normas de Transparencia y Buen Gobierno en vigor de la Real Federación Española de Golf, algo en lo que ya se está trabajando.
Para
finalizar -y tras haber respondido al resto de los puntos- el
Presidente de la Real Federación Andaluza de Golf ha añadido: "No
puedo entender que en el deporte del Golf -tradicionalmente bautizado
como "de caballeros"- se mantenga permanentemente un conflicto que nos
perjudica a todos, es un ejemplo nocivo para los jóvenes y, de modo
estéril, hace daño al propio deporte."
La
Real Federación Andaluza de Golf es la primera de España en número de
campos -con aproximadamente 100 y otros 30 clubs sin campo- y la
segunda en número de federados, con 43.000 licencias. Su Asamblea
General está formada por 60 miembros, representantes de los estamentos
de deportistas, clubs, árbitros y profesionales.