elperiodigolf.madridiario.es

Ryder Cup

El equipo americano.
El equipo americano.

Los 12 del equipo americano

domingo 21 de septiembre de 2014, 22:28h
Tom Watson presenta para Gleneagles una selección de 12 hombres que buscan la redención. Con siete de los presentes en el Milagro de Medinah y tres novatos, los estadounidenses tienen la palabra revancha en la mente y llegan con mucha fe para alcanzar el objetivo.

Mucha fe tienen que tener los americanos después de ver cómo se produjo el milagro en la edición de 2012, cediendo ocho puntos y medio en la jornada final de los individuales. Además, el autodescarte de Tiger Woods, que no se clasificó para esta edición, la retirada indefinida de Dustin Johnson, que dejó su lugar a otro, y la lesión de Jason Dufner, han obligado al capitán a hacer una selección con experiencia sobre otros jugadores que estaban por delante en la lista. Keegan Bradley, Webb Simpson y Hunter Mahan han sido las elecciones de Tom Watson que acude con el mensaje de poner fin a un dominio europeo ya demasiado largo. Este el equipo para intentar lograrlo.

Los 12 jugadores

Bubba Watson (5-11-78)

Ganador del Masters este año, cuenta con dos victorias esta temporada, dos segundos puestos y un tercero. En total 7 top ten para ocupar la quinta posición de la FedEx Cup y la séptima en el Ránking mundial. El pegador zurdo de 35 años ha sido el primero de la clase y participará en su tercera Ryder, después de la de 2010 y 2012, en las que ha cosechado tres victorias, todas ellas en los fourballs, y cinco derrotas, para un total de 3 puntos.

Rickie Fowler (13-12-88)

Su participación en los Majors este año es su mejor carta de presentación. Quinto en el Masters, segundo en el Open y en el US Open, y tercero en el PGA, tiene además otros tres terceros esta temporada y un total de 8 top ten. A sus 25 años acude a su segunda Ryder después de la de 2010 donde perdió el individual y el partido de foursomes, y empató en el de fourballs. Décimo en la FedEx Cup y noveno en el Ránking Mundial, debe ser uno de los nuevos resortes del equipo.

Jim Furyk (12-5-70)

Uno de los más veteranos llega a su novena Ryder, donde tiene 9 victorias, 17 derrotas y 4 empates. Este año le ha faltado rematar la faena y ha terminado segundo en tres ocasiones, y acumula nueve top ten, incluidos el cuarto puesto en el Open y el quinto en el PGA. Además terminó décimo cuarto en el Masters y décimo segundo en el US Open. Un valor seguro que a sus 44 años deberá tirar del carro una vez más. Es número 5 de la FedEx Cup y 4 del Ránking mundial.

Jimmy Walker (16-1-79)

Novato en la Ryder, ha estado liderando la FedEx Cup gran parte de la temporada gracias a sus tres victorias y 10 top ten. Terminó octavo en el Masters, noveno en el US Open y séptimo en el PGA Championship, demostrando que en los grandes momentos rinde satisfactoriamente. Con 35 años se estrena en la mayor competición por equipos del mundo y llega número 7 de la FedEx Cup y décimonoveno en el Ránking mundial.

Phil Mickelson (16-6-70)

Uno de los protagonistas de esta Ryder Cup al cumplirse su décima participación. Ha estado en todas desde 1995 y tiene, junto con Jim Furyk, el recuerdo de las victorias estadounidenses en 1999 y 2008. Sus estadísticas reflejan 14 victorias, 18 derrotas y 6 empates. Este año le ha costado clasificarse pero al final lo ha logrado por méritos propios. Su segundo puesto en el PGA Championship, único top ten del año, fue clave a pesar de estar en el puesto 68 de la FedEx Cup. El zurdo de San Diego es número 11 del mundo y es un hombre clave y referencia en este equipo a sus 44 años por experiencia y calidad.

Matt Kuchar (21-6-78)

Con dos Ryders a sus espaldas, las dos últimas ediciones, cuenta con 3 victorias, dos derrotas y dos empates. Este año comenzó muy fuerte, con una victoria y cuatro top 5. Además perdió el play off en el Shell Houston Open. En total acumula 11 top ten. Su quinto puesto en el Masters es su mejor resultado en un Major esta temporada, pero preocupa su retirada en el PGA Championship con dolores de espalda. Número 8 de la FedEx Cup y 9 del Ránking mundial es otro clásico ya del equipo estadounidense a sus 36 años.

Jordan Spieth (27-7-93)

Otro de los novatos, fue el mejor de los debutantes el año pasado y esta temporada ha firmado dos segundos puestos y 7 top ten. Con 21 años es el más joven del equipo pero llega con mucha fuerza. Segundo en el Masters, no le teme a nada y puede ser el revulsivo que busca este equipo. Ya ha participado en la Copa Walker de 2011 y en la Copa Presidentes de 2013. 15 en la FedEx Cup y décimo tercero del mundo es la imagen de la renovación del equipo americano.

Patrick Reed (5-8-90)

Otro de los jóvenes novatos que llegan con hambre y dando un toque de renovación al equipo de Tom Watson. Con 24 años, esta temporada ha brillado con dos victorias, una de ellas en el WGC Cadillac, y la otra en el Humana Challenge con tres rondas seguidas de 63 golpes. Tiene un total de cuatro top ten, el último en el Barclays, primera prueba de los Play Offs, donde fue noveno. En los Majors, su mejor resultado ha sido un puesto 34 en el US Open. Llega como número 21 de la FdEx Cup y 27 en el Ránking Mundial.

Zach Johnson (24-2-76)

El único que pudo ganar en los individuales del milagro de Medinah y que regresa a la Ryder (Dustin Johsnon y Jason Dufner también ganaron pero no acuden a Gleneagles). A sus 38 años es su cuarta Ryder después de las de 2006, 2010 y 2012, todas ellas con triunfo europeo. Sus estadísticas reflejan seis victorias, cuatro derrotas y un empate. Esta temporada ha el torneo de campeones Hyunday, y ha terminado segundo en el Humana Challenge con una ronda final de 62 golpes. Acumula cinco top ten. Su mejor resultado en un Major este año siembra dudas. Terminó en el puesto 40 del Us Open. Es décimo octavo en la FedEx Cup y décimo sexto en el Ránking mundial.

Keegan Bradley (7-6-86)

La pasión personificada por la Ryder. Obsesionado por participar, no se clasificó y esperó la llamada de Tom, que busca su carácter y determinación. Ha llegado a decir que sueña con la Ryder y cuando despierta sigue pensando en la Ryder. Presente en el milagro de Medinah como única experiencia en esta competición, cuenta con tres victorias y una derrota. Este año ha terminado segundo en el Arnold Palmer Invitational y en el WGC Bridgestone, y cuarto en el US Open como mejor resultado en un Major esta temporada. Número 33 de la FedEx Cup y 26 del Ránking mundial, esa sus 28 años el jugador ideal para motivar al equipo.

Hunter Mahan (17-5-82)

Su victoria en el Barclays ha sido determinante para la llamada de Watson que quiere jugadores en buena forma. Con 32 años participó en la Ryder de 2008 y de 2010. Acumula este año seis top ten, uno de ellos en el PGA Championship, donde fue séptimo. Con 32 años llega como sexto de la FedEx Cup y en el puesto número 21 de Ránking Mundial.

Webb Simpson (8-8-85)

La otra elección de Tom Watson que ha querido elegir experiencia. El de Carolina del Norte, de 29 años, también estuvo presente en Medinah, donde acumula una victoria y una derrota. Aunque este año no ha estado brillante, cuenta con una victoria, tres terceros puestos y un total de 9 top ten. El noveno puesto en el Deutsche Bank también ha sido una pista para Watson. Su mejor resultado en un Major este año es un puesto 45 en el Us Open. Ocupa el puesto 25 de la FedEx Cup y el 33 del mundo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios