Las
golfistas
presentes en el bello recorrido tinerfeño se miran de reojo en busca
de la próxima ganadora, un ejercicio sumamente complicado, resuelto con una
frase coincidente -
"cualquiera puede ganar"-, y con el aliciente añadido de
dotar de un triunfo español a esta prestigiosa y reconocida competición por
primera vez en la historia.
Nada
menos que once de las veinte primeras jugadoras del Ranking Europeo Profesional comparten junto a muchas otras el objetivo de levantar el trofeo de ganadora, un
reto sumamente complicado ante la calidad y cantidad de las contendientes.
Charlie
Hull, un torrente de golf
Mención
especial para la joven inglesa Charlie Hull, número 3 del Ranking Europeo, un
torrente de golf que ha labrado en su corta pero intensa carrera una trayectoria
amateur apabullante y una profesional que va camino de serlo. Con apenas 17 años
ya disputó la Solheim Cup 2013 que ganó el equipo europeo al norteamericano -con
intervención muy directa, por cierto, del trío de españolas integrado por
Azahara Muñoz, Carlota Ciganda y Beatriz Recari- y acumula nueve Top 10 en el
LET, habiendo escrito su nombre en el palmarés de la Lalla Meryem Cup a mediados
del pasado mes de marzo, algo a lo que aspira repetir ahora en
Tenerife.
La
número 5 del Ranking Europeo, la australiana Nikki Campbell, también se postula
al triunfo en Golf Costa Adeje, en su caso con un bagaje que presenta dos
victorias en el Circuito Japonés Femenino, donde ha concentrado sus esfuerzos en
los últimos años.
Lee-Anne
Pace, defensora del título
La
sudafricana Lee-Anne Pace es otra jugadora a seguir con atención, tanto por su
condición de vigente campeona de este Open de España Femenino como por ser la
número 7 del Ranking Europeo en la actualidad, con una solidísima trayectoria
que incluye ocho triunfos en el Ladies European Tour.
Por
su parte, la escocesa Kylie Walker, número 9 del Ranking Europeo, con dos
triunfos en su haber esta misma temporada, el Open de Holanda y el Open de
Alemania, ya ha puesto de manifiesto su buen estado de forma, por lo que también
se convierte en polo de atracción de este interesante Tenerife Open de España
Femenino.
Trish
Johnson y Sophie Gustafson, dos instituciones del golf femenino
profesional
También
disputa este torneo la inglesa Trish Johnson, toda una institución dentro del
mundo del golf femenino profesional, que se permitió el lujo hace bien poco de
ganar el Open de Escocia y convertirse, a sus 48 años, en la jugadora de mayor
edad en levantar un trofeo de campeona en un torneo del Ladies European
Tour.
Por
si fuera poco, en Golf Costa Adeje también ofrecerán su magisterio y espectáculo
jugadoras de la calidad de Juliet Greciet -ganadora este año del Open de
Chequia- Florentyna Parker -que se ha impuesto en el Open de Italia-, Melissa
Reid, Nikki Garrett, Becky Brewerton -todas ellas anteriores ganadoras de este
Open de España Femenino- o Sophie Gustafson, jugadora Solheim Cup por
antonomasia, ocho presencias que engalanan un palmarés donde relucen, entre
otras cosas, 16 triunfos en el LET, méritos y más méritos para un Tenerife Open
de España Femenino trufado de grandes estrellas.