elperiodigolf.madridiario.es

Un swing por la escuadra

Fútbol es fútbol y golf es golf

Por Guillermo Salmerón
miércoles 11 de junio de 2014, 20:44h
No. No vamos desde esta tribuna a ser portavoces de lo que suceda en el Mundial, que para eso ya están otros y lo hacen muy bien, pero desde Elperiodigolf.com no podemos quedar ajenos al mayor acontecimiento deportivo del mundo, incluso por delante de los Juegos Olímpicos, donde el golf ya forma parte, por cierto. En esta columna diaria, "Un swing por la escuadra" sólo queremos hablar de deporte, de golf y, claro -con permiso- de algo de fútbol.
  • Comienza el mundial.

    Comienza el mundial.

  • Vicente del Bosque.

    Vicente del Bosque.

Aquella famosa frase del serbio Vujadin Boskov "fútbol es fútbol" me viene al pelo para empezar esta columna que recorrerá desde Elperiodigolf.com -o por lo menos eso intentaré- el devenir del Mundial de fútbol de Brasil.

No quiero ser pretencioso y esperar a acertar en mis opiniones sobre un deporte que no es el mío, aunque me apasiona. Mi mundo es el del golf y creo, siempre lo he creído, que lo de "fútbol es fútbol" le va que ni pintado al deporte de los 18 hoyos y que como el deporte rey, el del hoyito y el palo podría definirse también perfectamente como "golf es golf".

A priori, golf y fútbol poco tienen que ver, uno es individual, el otro es colectivo; uno mueve a millones de seguidores, el otro es algo más modesto en ese sentido. No sé, podríamos buscar millones de diferencias pero ambos tienen también cosas en común. Los dos nacieron en Inglaterra, se juegan con una pelota -una más grande que otra, eso sí-, los dos tienen grandes competiciones que se siguen a nivel mundial y las dos han tenido figuras internacionales conocidas en todo el mundo.

Otra similitud: España ha sido campeona del mundo en ambas especialidades y ambos deportes han tenido personajes de muchísimo peso en nuestro país, por ejemplo, Vicente del Bosque, Severiano Ballesteros, Luis Aragonés o Chema Olazábal. De los cuatro, tres han ganado el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes aunque Luis Aragonés fue invitado a subir al estrado del Teatro Campoamor de Oviedo para recoger el galardón junto a los Campeones del Mundo cuando gracias a él, España ya había ganado la segunda Eurocopa de nuestra historia tras aquella primera de 1964 con el gol de Marcelino en el Santiago Bernabéu.

No, no vamos a analizar desde estas líneas los resultados deportivos del mayor espectáculo deportivo del mundo pero si me gustaría poder transmitir desde el punto de vista de un aficionado al golf lo que veo en esta inmensidad informativa llamada Mundial de fútbol y que durante un mes nos inundará hasta la extenuación.

Hace ya algunos años, cuando el Real Madrid ganó la séptima, con aquél gol -dícen que en fuera de juego de Mijatovic- me curé de fútbol. Yo, que me había puesto malo durante años cuando jugaba mi equipo y que era el mayor forofo que conocía, me sané milagrosamente cuando, por fin, vi a mi equipo ganar una Champions en color. Ni os digo cuando viví la victoria de la Roja en la Eurocopa de Austria y Viena. Fallecí varias veces de la emoción al ver ganar España el Mundial en Sudáfrica con aquel gol de Iniesta que siempre llevaré en mis recuerdos y, después, con la tercera Eurocopa, mi segudna en color, pensé que ya lo había visto todo.

Sin embargo, he de reconocer que lo del mundial en Brasil me pone. Me gusta la pachorra de Vicente del Bosque, al que parece que nada le pone nervioso, "los huevos" que le echa Sergio Ramos a todo, el santo de Casillas, el espíritu de Iniesta, la clase de Silva o la brutalidad de Diego Costa.

Sólo por eso no me resisto a sentarme frente al teclado cada día de este próximo mes y contaros lo que he sentido desde la escuadra de mi swing. No se, tengo buenas sensaciones. Mañana empieza la fiesta del fútbol y la samba comenzará a bailarse en la ciudad más festiva del mundo. La misma que en 2016 acogerá después de 100 años el golf en unos Juegos Olímpicos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios