En 2001 José María Cañizares lograba en el Champions Tour la primera victoria de un español en ese circuito. Fue en 1997 cuando disputó sus primeras pruebas allí, jugando las previas de los lunes y "haciéndome un hueco como podía". Hoy Cañizares valora en exclusiva para Elperiodigolf la victoria de Jiménez trece años después de su primer triunfo en suelo americano.
"Aquella victoria en 2001 fue dura y complicada", recuerda José María Cañizares que ahora dedica su tiempo a cuidar un pequeño huerto en Málaga, en su tierra de adopción, disfrutando cada minuto del día y recordando de vez en cuando una carrera brillantísima.
"Aquello de viajar a Estados Unidos y jugar el Champions Tour no fue una aventura fácil, ni mucho menos. Mi última victoria en Europa fue en 1992 en Italia, en el Roma Masters, ganando en el Play-off a Barry Lane. Pasaron algunos años más hasta que en 1997 por mis participaciones en el equipo europeo de la Ryder Cup tuve la posibilidad de ingresar en el Champions Tour. Aquellos comienzos fueron muy complicados. Los lunes tenía que jugar las previas y unos veces las pasaba y otras no. Entonces aquellas previas las jugaban 140 jugadores y sólo había dos o tres plazas para jugar el torneo, eran muy difíciles".
"En aquella época fuí un poco lanzado pero no había otra si quería seguir jugando y compitiendo. Simplemente lo probé y me gustó aunque he de reconocer que no fue fácil. Mi primera victoria llegó en el año 2001, cuando gané el Thosiba Classic derrotando en el Play-off a Gil Morgan después de nueve hoyos de desempate, fue brutal".
Antes "Cañi" ya había rozado la victoria en otras tres ocasiones, con tres desempates incluídos. El primero en 1989, cuando perdió con Jay Sigel el Bell Atlantic Classic en el tercer hoyo del desempate; en 1999 cuando John Mahaafey ganó el Southwestern Bell Dominion en el segundo hoyo del desempate y el tercero en el 2000, cuando cayó derrotado por Lanny Wadkings en el ACE Group Classic.
"Ahora las cosas parecen hasta más fáciles pero lo que ha hecho Jiménez es espectacular. El "Pisha" tiene mucha ambición y eso es bueno para este deporte. A Miguel le encanta competir y lo hace muy bien. Es un jugador muy competitivo, no le gusta perder a nada y, sobre todo, tiene mucha paciencia. Sabe esperar su momento y está aprovechando muy bien sus oportunidadses", asegura el madrileño.
"Miguel siempre está ahí. Le da igual que sea un Major, que una cita del Tour Europeo o una del Champions Tour, como hemos visto este domingo. Está jugando muy bien y tiene mucho mérito lo que está haciendo ¡y con 50 años!. Se le ve muy feliz y eso es importante. Ese estado de ánimo se refleja en el campo. Se le ve con muchas posibilidades de seguir jugando durante muchos años".
"¿En el Champions Tour?, "yo he estado hablando con él no hace mucho tiempo y creo que él no se ve viviendo ahí de manera regular. Miguel es muy de su tierra, de su gente, de su casa. No lo veo jugando asiduamente en un circuito como el Champiosn Tour, por lo menos por ahora. Todavía tiene juego para seguir a un buen nivel en el Tour Europeo y creo que tardaremos en verle jugar habitualmente entre los mayores de 50".
Sobre la participación de Jiménez en la próxima edición de la Ryder Cup, Cañizares no estaba muy seguro. "No se si estará en Gleneagles. Está muy complicado pero no es imposible. Miguel está con una mentalidad muy positiva y ese es uno de sus objetivos ahora. Está muy ágil, pegándole bien a la bola y haciendo buenos resultados. Es cierto que no parece que esté tan bien como Langer pero da la sensación que no lo necesita para seguir ganando".