elperiodigolf.madridiario.es

Se ha convertido en referencia del golf y el turismo mundial

¿Por qué todo gira alrededor de Dubai?

Por Carmela Fernández Piera
martes 24 de diciembre de 2013, 13:34h
Dubai se ha convertido en el punto de partida y clausura de todo circuito de golf que se precie, la mayoría de los golfistas sienten un atractivo especial por esta recién creada ciudad a todo trapo, que también hace su esfuerzo por atraer a las grandes espadas del golf mundial. Pero la oferta de Dubai no se centra únicamente en el golf.
  • El Down Town, impresionante.

    El Down Town, impresionante.
    CFP

  • Burj Khalifa un edificicio de 828 metros de altura.

    Burj Khalifa un edificicio de 828 metros de altura.
    CFP

  • Los mercados de Dubai, colorido al máximo.

    Los mercados de Dubai, colorido al máximo.
    CFP

  • El desierto, otro de los grandes atractivos de Dubai.

    El desierto, otro de los grandes atractivos de Dubai.
    CFP

  • Burj Al Araf, único hotel del mundo con 7 estrellas.

    Burj Al Araf, único hotel del mundo con 7 estrellas.
    CFP

Tuve la oportunidad de visitar Dubai con motivo de la Final del Ladies European Tour y entonces comprendí el por qué: se entregan ofreciendo lo mejor de su turismo de altísima calidad. ¿Hoteles? Los mejores del mundo, de 7 estrellas, calificación que sólo tiene el Burj Al Araf; ¿Edificios? los más altos del mundo, como es el Burj Khalifa, de 828 metros de altura; ¿Coches? Lo normal es circular a bordo de Rolls Royce, Ferraris, Lamborghinis y Porsches. ¿Compras? En el Dubai Mall, el centro comercial más grande el mundo con una extensión de 7 campos de fútbol; ¿Oferta turística? Lo que quieras, lo que necesites, al desierto en un Hummer, nadar con delfines, e incluso subirte a bordo de un pseudo Ferrari para volar en la montaña rusa más rápida del planeta, la Fórmula Rossa de Ferrari World, a 240km/h (en Abu Dhabi, a tan sólo 40 minutos del centro de Dubai). Y hasta son capaces de jugar con la naturaleza creando una isla artificial residencial con 32 hoteles de lujo con forma de palmera que da nombre al recinto, así como un archipiélago con la forma del mapamundi. Todo se traduce en dinero, en petrodólares.

Dubai, un pequeño asentamiento pesquero ha pasado en sólo 10 años de ser un desierto a la ciudad más lujosa y cosmopolita del mundo; de vivir de los dátiles, la pesca y las ovejas a vivir del petróleo, siendo lo más lujoso en sus orígenes las perlas que se encontraban en la corriente del golfo. Criada bajo el protectorado de Inglaterra, sus habitantes tiene la mente más abierta de los Emiratos Árabes Unidos y, diría más, de Asia, y comprenden la importancia de tratar bien al turismo que se va a dejar los cuartos en su país. Cuanto mejor le trates, más te darán. Eso está claro y Dubai es el mejor ejemplo de ello.

En sus alrededor de 4.034 km² de extensión y con 5 millones de habitantes, Dubai cuenta con, al menos 7 campos de golf siendo los más conocidos aquellos que albergan los torneos de golf más relevantes: Emirates Golf Club y Jumeirah Golf Club. Pero además de Greg Norman, cuentan con la firma de Colin Montgomerie y un hoyo con forma de los Emiratos en The Montgomerie Club, de Ernie Els en el Els Club de Dubai o la de Robert Trent Jones II en Al Badia Golf Club.

El Emirates Golf Club albergará en tan sólo unas semanas el Dubai Dessert Classic, torneo que lleva la firma de Seve Ballesteros, Chema Olazábal, Miguel Ángel Jiménez y el último español que se unió a esta lista fue Rafa Cabrera en 2012. Allí se volverá a reunir la flor y nata del golf mundial. Tiger Woods, Henrik Stenson, Rory McIlroy y, entre ellos un jovencísimo Javier Ballesteros que honrará a su padre y dará lo mejor de si. También en este recorrido volverá a cerrar la temporada el Ladies European Tour donde este año hizo historia la tailandesa Pornanong Phatlum que truncó las ilusiones de Stacy Lewis y dejó a Carlota Ciganda en 3ª posición, y allí volverá a cerrar la temporada en el 2014.

De la misma forma que concluirá el Tour Europeo con la celebración del CP World Tour Championship, torneo con el que cierra la temporada y dond sólo Álvaro Quirós ha logrado poner un sello español.

A mi me dio muchísima pena cuando se decidió cambiar la sede de clausura de temporada del recorrido gaditano de Valderrama a Dubai, pero cuando vas allí, lo comprendes. Están dispuestos a dar todo lo que exija o necesite el evento, y para ello cuentan con el apoyo decidido de las autoridades, el gobierno e incluso la Familia Real que se involucra en la competición. En este sentido hay mucho que aprender de ellos, sobre todo en lo que se refiere al apoyo institucional.

Dubai me ha parecido fascinante por sus contrastes, la defensa de sus costumbres con tolerancia y flexibilidad -aunque hay que tener siempre a mano un pañuelito para tapar hombros- y su capacidad de entregarse a aquello por lo que apuestan, para lo cual tienen previsto construir 50 hoteles de lujo más en la ciudad. Veremos qué sucede. Aún estaremos aquí para comprobar si, pasada la Expo 2020, logran mantener su nivel económico o si es un bluff, como aseguran los expertos.

La oferta no sólo golfística es excepcional, la calidad de vida inmejorable, pero serán esas las verdaderas razones del éxito de Dubai, o la exención de impuestos?

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios