A poco más de un mes para el comienzo de la segunda mitad del PGA
Tour Latinoamérica, seguimos conociendo jugadores sudamericanos que
quieren tener un protagonismo a partir de Puerto Rico como en el año
entrante. En este caso, nos trasladamos a Chile para tener en exclusiva
la palabra de una futura promesa que empieza a mostrar su repertorio a
todo el continente.
Rodeada de ríos, muy cerca del Océano Pacifico y con un entorno bien natural, característico de Chile, Valdivia es la casa de Antonio Costa, donde puede descansar y pensar qué estrategia podrá usar en cada torneo. No es poca cosa que este municipio tenga como figura excluyente a Felipe Aguilar, uno de los más grandes golfistas chilenos y por cierto, amigo de Costa. Por eso, sirvió muchísimo esta amistad para Antonio quien llegó a ser profesional en noviembre de 2012, tras haberse consagrado en el Abierto del Prince of Wales.
Su campaña amateur fue muy positiva, haber ganado múltiples torneos le sirvió para tomar coraje e iniciar lo antes posible su camino por el circuito Latinoamericano. Por cierto, el recorrido de este no fue tan bueno, ya que tras haber conseguido el pase en el Clasificatorio de Perú, nunca más pudo pasar el corte en los siguientes cuatro presentaciones que fueron: Argentina, Uruguay, Colombia y República Dominicana.
-¿Antonio, como fueron tus inicios en el golf?
- Comencé a jugar gracias a mi papá ya que él juega desde alrededor los 15 años. En mi familia no todos juegan pero siempre fui más cercano con los que si juegan.
-¿Qué has aprendido desde noviembre del 2012, tu debut profesional?
- A pesar de que los torneos que juego acá en Chile son los mismos que jugaba cuando era aficionado, se sienten totalmente distintos. El nivel es mucho más elevado así que he aprendido a prepararme de otra manera para enfrentar estos torneos.
-¿Por qué Golf y no otro deporte?
- Siempre me gustó mucho y en mi familia no hay nadie que se haya dedicado a algún deporte aparte del golf entonces mi papá siempre me apoyó en todo lo que pudo para que yo no parara de jugar.
-¿Culminó la primera mitad del PGA Tour Latinoamérica, cumpliste con tus expectativas?
- Puedo decir que si y que no, porque estuve a punto de ni siquiera jugar la clasificación de febrero en Perú y decidí ir en el último minuto. Mi meta era estar en el PGA Latinoamérica para la temporada de 2014 y haber podido "adelantarme" es algo muy bueno, pero lamentablemente jugué muy por debajo de mi nivel. Por lo que no cumplí con esas nuevas expectativas que tenía después de haber clasificado.
-¿Pasaste el corte solamente en la clasificación de La Planicie, por qué no se pudo repetir en los demás torneos?
-El nivel de los torneos del PGA Latinoamérica es mucho más elevado que el de los torneos nacionales, casi que no me lo esperaba y quedé sorprendido y no lo pude manejar bien.
-¿De estos cinco torneos que jugaste, en cuál te sentiste más cómodo?
- En el de Colombia, fue donde le estaba pegando mejor y llegué al tee del 1 con una mentalidad totalmente distinta con la que enfrenté los otros torneos. Era la tercera semana consecutiva que venía jugando torneos y ya me sentía más cómodo. Es parte de ser nuevo en el Tour, todo esto me sirve de motivación para mejorar.
-¿Quién te enseño lo maravilloso de este deporte?
- Soy muy cercano a Felipe Aguilar, jugador Chileno del Tour Europeo, gracias a que él también es de Valdivia y siempre trato de absorber todo lo que él me pueda enseñar. Es un gran ejemplo para seguir.
-¿Cómo es el nivel de los golfistas en Chile?
- El nivel ha mejorado mucho, no es nada de fácil ganar un torneo cuando están todos presentes. Hay 2 jugadores en el Tour Europeo, somos 8 en el PGA Latinoamérica y ahora Benjamín Alvarado seguramente va a estar en el PGA Tour a partir del 2014. Los jugadores están incursionando fuera de Chile mucho más seguido de lo que lo hacían antes y eso hace que el nivel siga subiendo.
-¿Cómo es la convivencia con los demás latinoamericanos?
- Hay muchos jugadores que conozco de chico así que es muy agradable ir a los torneos en Latinoamérica y verlos a todos, siempre me he llevado bien con todos.
-¿Tu próximo desafío personal?
- Tengo mi vista fijada en los torneos que juegue del PGA Latinoamérica, quiero demostrarme que se puede y desde ahí empezar a fijar objetivos más ambiciosos.
-¿Cuándo no hay competición, que es lo que más te gusta hacer?
- Practico bastante cuando no hay competición pero si no tiene que ver con golf generalmente viajo a ver a mis padres a Valdivia o Viña del Mar.