El US Open se celebra en los Estados Unidos y está organizado por la USGA cada mes de junio (siempre se hace coincidir con el fin de semana del tercer domingo de ese mes). Este torneo es uno de los cuatro Majors que se celebran a lo largo del año y pertenece y puntúa tanto en el calendario tanto del PGATour como del European Tour:
El Abierto de Estados Unidos se ha jugado en muchísimos campos a lo largo de su historia, concretamente desde 1895 cuando el inglés Horace Rawlins lo ganó por primera vez en el Newport Country Club de Rhode Island. El Abierto de Estados Unidos está abierto a cualquier golfista profesional o a cualquier amateur que tenga un handicap actualizado de 1,4. Los jugadores pueden obtener la plaza de forma automática o tienen que jugar una fase de clasificación.
De las 156 plazas que tiene el cuadro del torneo, aproximadamente la mitad (normalmente 70 plazas) se otorgan a jugadores de forma automática (ganadores de otros majors, antiguos ganadores del torneo, jugadores que se encontraran en el top 30 en la anterior temporada del PGA Tour, etc.) o los 50 primeros del Ranking Mundial.
Aquellos jugadores que tengan que luchar por la clasificación para el torneo, deberán de hacerlo en dos etapas. Primero existe una fase de clasificación local, que se juega sobre 18 hoyos en un centenar de campos a lo largo de todo Estados Unidos. También existen jugadores que se encuentran exentos de jugar esta primera fase y, por lo tanto, pasan directamente a la fase final de clasificación.
En esta segunda fase, los jugadores que hayan pasado la primera ronda y los que se encontraran exentos de ella, se enfrentarán sobre un recorrido 36 hoyos, que tiene lugar en varios clubes de golf de los Estados Unidos y en dos campos de Europa y Japón (un campo en cada uno de ellos).
En esta fase clasificatoria obtuvo su plaza para este año el guipuzcoano José María Olazábal que tras un hoyo de play-off consiguió en Helton Head, tras la disputa del BMW PGA de Wentworth un lugar en el segundo Major de la temporada con los otros dos españoles que tomarán parte en el torneo, Sergio García y el madrileño Gonzalo Fernández-Castaño.
No existe límite de edad para competir en el torneo; por ejemplo, en 2006 se clasificó el jugador más joven que haya participado jamás en el torneo, Tadd Fujikawa Fujikawa de Hawai, de 15 años.
En cuanto al montante económico para premios este año el torneo tendrá una bolsa de 8.000.000. En línea con los otros majors, el ganador del Abierto de Estados Unidos recibe una serie de privilegios que incluyen su invitación automática para jugar los otros tres majors durante cinco años, y la clasificación automática para el Abierto de Estados Unidos para los siguientes diez años. También ingresan automáticamente en el PGA Tour durante las siguientes cinco temporadas y reciben invitación para jugar el torneo The Players durante cinco temporadas.
Los 15 mejores jugadores de cada edición se clasifican automáticamente para la siguiente edición, y los ocho mejores son invitados automáticamente para el Masters de la siguiente temporada.