Es mayo y eso en Barbate, Zahara de los Atunes o Conil significa que es tiempo de Almadraba. Llega el atún rojo capturado gracias a este milenario arte de pesca. Numerosas son las rutas y ferias que se celebran durante los meses de mayo y junio en las diferentes localidades de las costas gaditana. Y eso, a los amantes de la gastronomía es algo que nos hace muy, pero que muy felices ¡Por fin ha llegado el atún rojo! de Almadraba.
Para homenajear a este bello lugar, a los jugadores gaditanos, a los pescadores, a los romanos que nos enseñaron este arte, a los campos de golf, a los jugadores visitantes y al atún rojo, un pincho. Dificultad: Baja. Tiempo de elaboración: 15 minutos. Ingredientes: Atún rojo de Almadraba, una cebolla, un ajo, oregano, aceite de oliva, vinagre, mayonesa, pasta de wasabi y sésamo.
Elaboración: Para empezar, cortamos una cebolla en rodajas y la ponemos en una sarten
con un poco de aceite a fuego medio, añadimos el ajo fileteado, el oregano, salpimentamos y lo dejamos todo pochar evitando que se queme.
Cuando la cebolla quede transparente añadimos media cucharada pequeña de pimentón y un chorrito de vinagre de reserva. Unos segundos más tarde añadimos un poco de agua. Dejamos que reduzca un poco y reservamos.
Por otro lado, en otra sarten a fuego fuerte marcamos un trozo de atún rojo, debe de quedar crudo por el centro. Mientras cocinamos el atún mezclamos un poco de mayonesa con un poco de wasabi, ¡muy poco!
Para montar el pincho. Tostamos una rebanada de pan. La untamos con un poco de mayonesa de wasabi. Colocamos encima el atún planchado y sobre él, un poco de cebolla y ajo que hicimos al principio. Para decorar, un poco de sésamo. En fin, a disfrutarlo, con un buen Fino Quinta bien frío. Como me gusta esta tierra…