elperiodigolf.madridiario.es

Masters de Augusta

Adiós Masters

miércoles 17 de abril de 2013, 00:00h
Después del sabor agri-dulce que me dejó el Masters del año pasado, siendo honesto, más bien agrio a pesar del fantástico pino-puente con doble tirabuzón del último golpe del angelito Buba, en este Masters, he disfrutado de principio a fin.
Desde el siempre entrañable golpe de apertura de Arnold Palmer pasando por el “Officially Begun..” nadie podrá negar que hemos visto arte en estado puro con un Golf a un nivel estratosférico. Qué maravilla. Hemos podido ver como personajes bien entrados en los cincuenta como Fred Coupples o Bernhard Langer nos demostraban como hay que jugar en este maravilloso campo dándonos una lección de maestría y experiencia con el putt a pesar de ya no contar con la potencia en el tee de salida de los más jóvenes.

Y para jóvenes, el chino Guan. Jugar en  Augusta National con Tiger dándote algún tip que otro y llevarte su guante firmado  con solo 14 años!! Madre mía!! Este chico no va a poder dormir durante meses!!. Y esto es algo que me maravilla de este deporte. El halo de tradición, de honestidad, de nervios, de largos silencios, de estruendos, del todo o el nada, hacen del Golf y en especial de este torneo, auténtico arte. Este año he  tenido todo lo que esperaba que me diera el Masters.

Los nuestros en lo más alto, Sergio el primer día con una vuelta que habrá cerrado la boca a más de uno. En su nueva línea: sin sobresaltos sin alegrías, lineal,  pero con una variación, esta vez  le he visto sacar el puño en algún putt que otro, lo cual me llenó de esperanza. Lástima que sólo algunos entre los que no se encuentra él mismo, creamos que tiene golf de sobra para ganar un grande. Hasta que esto no cambie, seguiremos esperándote Sergio. Gonzalo Fernández. Castaño sabía que no me iba a defraudar, paso a paso, con gran determinación y con los fantasmas su primer Masters lejos de él, ha demostrado una calidad y fortaleza mental que le han llevado a terminar en las posiciones más altas de la clasificación. Tenemos Gonzalo para rato y no solo como jugador de Golf sino como gran embajador del Golf español.

Tiger a lo suyo. Con controversia incluida siendo (¿sólo?) penalizado por dar dos pasos atrás antes de dropar su bola no se ha llevado el Masters de milagro. Unos greenes extremadamente lentos el último día hicieron el resto, imaginándome, como me imagino, que estuvo “pateando” hasta en sueños (lástima que sin lluvia) toda la semana. Qué difícil es ganar un grande. Seguirá estando ahí  una  y  otra vez. Que supere a Mr.Nicklaus es cuestión de paciencia y algo de tiempo.

Al final el Masters se tiñó de color “Aussie” algo que me hizo ilusión por lo que me toca pero con una pareja Angel Cabrera  y retoño que dio mucha guerra. Tengo debilidad por estas combinaciones de Jugador/caddie. Con la  sencillez que caracteriza a Ángel Cabrera y corriendo más que andando cada hoyo, se mantuvo luchando hasta el final contra un Jason Day exultante de concentración que se vino abajo los dos últimos hoyos y un Adam Scott que ya le tocaba. Al final como en todo playoff con los nervios a flor de piel y tan pegado a la pantalla que casi podía oler las azaleas, Adam embocó un fantástico putt con uno de esos aparatosos hierros que dicen que van a prohibir para el 2016, y que todos los jugadores utilizarían si de verdad garantizara meter más putts, en fin.

La verdad es que me alegré mucho por este gran jugador que ya “le tocaba”. Sin duda un justo ganador.  Sólo verle la cara cuando le enfundaron la chaqueta verde, el orgullo de la cúpula del Masters y ese último “puff!” que expiro Adam al verse con la chaqueta verde puesta, me erizaron la piel una vez más. Solo me queda decir adiós. Adiós Masters 2013, te echaré de menos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios