European Tour
Soy sudafricano, ¿qué torneo quieres que te gane?
Los sudafricanos que juegan torneos en el Tour Europeo han logrado en 2013 ganar en cinco de las diez pruebas disputadas
martes 05 de marzo de 2013, 00:00h
Charl Schwartzel, Louis Oosthuizen, Richard Sterne, Darren Fitchardt y el último en ganar la semana pasada, Dawie van der Wart, son los cinco sudafricanos que este año han colocado a su país en lo más alto del golf europeo ganando el 50% de los torneos disputados del calendario correspondientes al Tour del Viejo Continente haciendose casi invencibles y ganando uno de cada dos torneos que se juega.
Son legión e inundan con su presencia todos los torneos de los circuitos más importantes del mundo. Además, tienen el circuito sudafricano de golf, el Sunshine Tour, que este año tendrá 26 pruebas, a algunos de los mejores jugadores del mundo -tienen ocho entre los 100 primeros del Ranking Mundial- y este año hasta ahora han ganado el 50% de casi todo lo que juegan, que no está nada mal. Vamos, lo que se dice una potencia mundial.
En Europa han conseguido la victoria en cinco de los diez primeros torneos valederos para el European Tour, a saber: el Alfred Dunhill Championship, que ganó Charl Schwartzel, el Volvo Golf Championship ganado por Louis Oosthuizen, el Joburg Open, ganado por Richard Sterne, que además lidera la Race to Dubai con casi 600.000 euros y en donde hay tres sudafricanos más entre los seis primeros, el Africa Open ganado por Darren Fitchard y el Tshwane Open en el que logró la victoria eld esconocido Dawie van der Valt.
Si bien es cierto que las cinco victorias sudafricanas este año han sido todas en casa la calidad de los profesionales sudafricanos es espectacular. El año pasado ganaron ocho pruebas en Europa y brillaron de una manera muy especial confirmando esa adaptabilidad a todos los grandes circuitos mundiales con muchos jugadores y con muchísimo nivel.
Sudafrica puede ser, claramente, el referente hacia donde debe de dirigirse un golf profesional como el español. Buscando calidad pero también cantidad, apostando por la gente joven y con el apoyo de los grandes maestros que también los hemos tenido y seguimos teniéndolos. Todo ello con la mejora de las instalaciones, centros de alto rendimiento, becas y programas de apoyo para los que pasan de amateurs a profesionales.
Todo eso ya lo hacían los sudafricanos hace 10 o 15 años y los resultyados se empiezan a ver ahora. Nos toca esperar pero haciendo bien las cosas, como se están haciendo, esos buenos resultados también llegarán a nuestro país.