Madrid 2020 ha presentado la primera parte de "20 /20, unidos por un sueño", un proyecto que ensalza los valores olímpicos de las futuras estrellas del deporte español.
En este acto, 20 jóvenes talentos de múltiples disciplinas -no podía faltar el golf que se vio representado por la acual número uno europea, la navarra Carlota Ciganda- se han convertido en los primeros abanderados de la Candidatura de Madrid para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020.
Lo han hecho acompañados por la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y el presidente del Comité Olímpico Español y de la Sociedad Madrid 2020, Alejandro Blanco. “Sois nuestros primeros 20 abanderados –pues este programa va a tener continuidad–; pertenecéis a federaciones deportivas diferentes y provenís también de diferentes rincones de nuestra geografía. Porque la candidatura para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Madrid 2020 es un proyecto de toda España”, ha señalado Botella.
El presidente de la candidatura y del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, y la alcaldesa de la ciudad, Ana Botella, presidieron la gala de presentación en la sede de este organismo, en la que la campeona olímpica de judo Isabel Fernández y el medallista en esgrima José Luis Abajo "Pirri" oficiaron de presentadores.
Alejandro Blanco definió a los embajadores como "un grupo de excepcionales deportistas, con diferentes especialidades, caracteres y orígenes, pero con la misma ambición, promesas actuales que desembocarán en grandes realidades, destinados a protagonizar los mejores momentos de los juegos de 2020".
"Hay mezcla de todo, jóvenes que empiezan y algunos consagrados. Hemos elegido a 20, podrían ser muchos más, pero 20 es un número mágico que nos ilusiona como individuos y colectividad, como personas y nación. El año 20 viene aceleradamente hacia nosotros y estamos ansiosos de que llegue este momento", indicó.
Blanco comentó que los 20 elegidos forman "un mosaico que expresa la riqueza de un país, en el que el deporte supone una recompensa" y dijo que están "llamados a prolongar el prestigio del deporte español" y a ser "ejemplo" para "demostrar que el deporte no es solo un fin sino un medio para mejorar vuestra vida".
En nombre de los veinte deportistas elegidos en el proyecto, en el que ha colaborado el mismo número de periodistas con la elaboración de sus perfiles, el triatleta Mario Mola aseguró que esta generación de deportistas "quiere que el deporte español siga siendo un referente". "Queremos y nos merecemos unos Juegos en Madrid", dijo.
Los 20 primeros abanderados de Madrid 2020 -diez chicos y diez chicas-, que estuvieron presentes en el acto han sido:
Ana Peleteiro (Atletismo, triple salto).
Luis Hernáiz (Fútbol, jugador infantil del Villarreal).
Sarai Gascón (Natación, medalla en los JJ Paralímpicos de Londres 2012 y Pekín 2008).
Mario Mola (Triatlón, olímpico en Londres 2012).
July Takacs (Atletismo, marcha).
Roc Oliva (Hockey, olímpico en Pekín 2008 -plata- y Londres 2012).
Queralt Casas (Baloncesto, mejor jugadora del Europeo sub'20 de Serbia).
Néstor Abad (Gimnasia, plata y 2 bronces en los Juegos olímpicos de la juventud 2010).
Natalia Golding (Hípica, subcampeona de España juvenil y oro por equipos).
Daniel Caverzaschi (Tenis, participante en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012).
Sara Rodríguez (Judo, oro en la Copa de Europa cadete de Coimbra 2012).
Víctor Guriérrez (Waterpolo, subcampeón del mundo sub'20).
Didac Salas (Atletismo, pértiga. Oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2010).
Carlota Ciganda (Golf, única golfista de Campeona de España en todas las categorías).
Álex Dujshebaev (Balonmano, campeón de Europa sub'20 en 2012).
Araceli Navarro (Esgrima, olímpica en Pekín y cuartofinalista en el Cto. de Europa).
Irene Salgado (Tiro, campeona de España jóvenes promesas en 2009, 2010 y 2011).
Albert Torres (Ciclismo pista, olímpico en Londres y oro en Copa del Mundo).
Sete Benavides (
Piragüismo, cuarto en C1-200 en JJOOLondres 2012)
.
Irene García (Lucha, campeona de España senior 2011).