Durante las otras dos ediciones jugadas en cantabria, ambas disputadas en el Real Golf de Pedreña, se vivieron dos emocionantes victorias y muy especiales: la primera por imponerse una amateur, la joven asturiana Inés Díaz-Negrete, y la segunda porque supuso la vuelta a la competición de la zaragozana Raquel Carriedo, que se había retirado hacía seis años para formar una familia, no sin antes lograr cuatro triunfos en el Ladies European Tour (2001: Open de Taiwán, Open de Suecia y Open de Irlanda; 2002 Tenerife Ladies Open) y auparse al número uno del Orden de Mérito de Europa en 2001.
Carriedo vuelve a Cantabria con el objetivo de sumar su cuarto título en el Banesto Tour (Pedreña 2010, Final de Villaitana 11, La Barganiza 12) y Tania Elósegui, que ostenta dos “banestos” en su palmarés, irá en busca del tercero (Final de Zaudín 2009, Terramar 12).
En Nestares también competirán junto a ellas Carmen Alonso (La Peñaza 2010), Ana Belén Sánchez (Larrabea y número uno del ránking en 2009), Marina Arruti (doble campeona en Sant Cugat 2010 y 11 y primera en la clasificación general en 2010), María Hernández (ganadora de la prueba celebrada en Isla Valdecañas en 2011 que compagina ambos circuitos, Europeo y LPGA de Estados Unidos), la holandesa Kyra Van Leeuwen (Centro Nacional de Golf 2009) y la francesa Marion Ricordeau (Los Balagares 2011).
Con anterioridad a la rueda de prensa, se disputará la competición “Golpe más cercano a bandera-Premio Paradores”, para periodistas y jugadoras formando pareja. Paradores ofrecerá sendos premios a la pareja ganadora, consistentes en estancia de una noche en habitación doble estándar en régimen de alojamiento y desayuno.
Cantur, la Sociedad Regional Cántabra de Promoción Turística, dependiente del gobierno autónomo, se constituyó en 1969 con el objetivo de dinamizar y aprovechar los recursos de distintas zonas para difundir los atractivos de la región en aras de atraer turismo de calidad. Incluye deportes de montaña, ecoturismo, cultura y dos campos de golf: Abra de Pas y Nestares. En Cantabria hay nueve campos de golf y 8.841 licencias.