Eran cerca de las nueve de la mañana cuando José María Olazábal llegaba con la Ryder Cup bajo el brazo al Centro Nacional del Golf para atender a los más de cien medios de comunicación presentes en su primera rueda de prensa en nuestro país tras conseguir la ansiada Ryder Cup tras derrotar a los Estados Unidos por 14,5 a 13,5.
Emma Villacieros, presidenta de Honor de la Real Federación Española de Golf y Richard Hills, Director General de la Ryder Cup de la PGA Europea comparecieron junto a José María Olazábal en la primera presencia del guiopuzcoano en nuestro país tras su brillante capitanía en la Ryder Cup de Chicago.
Olazábal llegó al Centro Nacional pasadas las nueve de la mañana para atender en directo a Televisión Española. A las 10 era la hora prevista para comenzar la rueda de prensa y puntual como siempre apareció Chema acompañado de su inseparable Ryder Cup y de una sonrisa de oreja a oreja que no dejaba su rostro ni por un segundo.
Olazábal quiso agradecer a todos las muestras de cariño que ha recibido desde que fue nombrado capitán y
.jpg)
tras la consecución de la Ryder pero también a su Majestad el Rey, que le dijo textualmente que
"hemos estado viendo la Ryder y se nos pusieron los pelos como escarpias". Olazábal quiso destacar las muestras de agradecimiento de personajes como Rafael Nadal, Rajoy o el Secretario de Estado para el deporte, Miguel Cardenal, que estuvo en el Centro Nacional a primera hora con él.
Pero Olazábal quiso destacar a la gente que le felicitaba sin tener ni idea de golf y que se han enganchado a la televisión durante esta Ryder y
"eso es muy bonito", dijo.
Otro de los personajes quye ha seguido la Ryder muy de cerca ha sido el ex entrenador del Fútbol Club Barcelona, Josep Guardiola que, incluso, estuvo en Chicago siguiendo al equipo.
"Me dijo que no había visto nada igual en su vida y yo le contesté: ¡Pero Pep, si has ganado la Champions, de que me estas hablando!".

El capitán destacó en sus intervenciones a varios jugadores como Martin Kaymer, que dió la victoria a Europa.
"Martin lo ha pasado mal y el domingo yo le vi llorar por lo menos dos o tres veces. El alemán me decía que ahora si que había sentido presión, sobre todo a la hora de dar el putt ganador. Un golpe que no quería fallar bajo ningún concepto como ya lo falló en 1991 Bernhard Langer. Poulter ha estado excepcional y lleva la Ryder en sus venas. En general, todos han estado muy bien aunque se que alguno no me mandará un mensaje por Navidad".
Olazábal se refería, posiblemente, al sueco Peter Hanson que no jugó mucho
. "Siempre hay alguién que no juega tanto como los demás, pero son cosas que pasan y no hay que darle mayor importancia".
"Estoy encantado con lo que me ha pasado en la vida, con mi relación con Seve y con lo buena pareja que formamos los dos. para que una pareja funcione en la Ryder tiene que haber química entre los dos y siempre la hubo. En esta Ryder Seve ha tenido mucha importancia. Aquí no nos podía llamar por telefóno para darnos ánimos como hizo en Celtic Manor, así que había que esperar algo diferente y sucedió, sobre todo el último día, el domingo.
El sábado y el viernes no jugamos bien pero el domingo fue impresionante como jugaron los muchachos. seguro que Seve tuvo algo que ver en esa manera de
patear y approcahr alrededor del green".
Para Olazábal el golpe más importante del equipo europeo en esta Ryder lo dió Poulter en el green del 18 cuando ganaron un punto fundamental para el equipo europeo.
"Para mi ese fue un punto decisivo. Si no salíamos de allí con sólo cuatro puntos de diferencia para el domingo, la Ryder hubiera estado muy complicada. Con esa diferencia podía haber alguna posibilidad y afortunadamente lo conseguimos".
Tras la jornada del Sábado
"Sólo dormí dos o tres horas, no cogía el sueño aunque el orden de los jugadores ya los tenía previstos de antes. Había que salir a por todas y así lo hicimos".
En cuanto a los aspectos más desagradables de la competición Olazábal no quisó entrar en detalle pero comentó lo que les dijo a los jugadores.
"Cuando en un campo de golf hay 40.000 o 50.000 espectadores es normal que haya siempre algún energúmeno y contra eso no se puede luchar. Yo les dije a los jugadores que no hicieran caso y no miraran a quienes les insultaran o dijeran frases fuera de lugar. Se metieron con Donald contra Seve y Sergio, pero los nuestros aguantaron bien. Es lo que tenían que hacer".
"En el 1 se han vivido imágenes espectaculares en esta Ryder, aseguraba Olazábal.
Desde el driver que da McDowell y que se va a la derecha hasta los gritos del público mientras Bubba Watson e Ian Poulter daban sus golpes. Cuando vi el golf de G-Mac en el tee del 1 me acerqué a él y le dije que no se preocupara, que esto no es como empieza sino como termina. Nos reímos y vi que el estaba muy nervioso. En cuanto a lo de los gritos me pareció bien la reacción del público y el ambiente que se creó. Me pareció impresionante".
Sobre si ha podido hablar con Davis Love III tras la Ryder Olazábal dijo que no.
"No he podido habar con él. Si que lo he hecho con gente en Estados Unidos para ver como había tratado la prensa al equipo americano. Me han dicho que bien, así que en ese sentido estoy tranquilo".
Como tranquilo estaba a la hora de abordar el tema del último putt de Tiger Woods y de Molinari.
"Nunca pensé en dar ese putt a Tiger Woods. No es lo mismo empatar la Ryder Cup que ganarla y nosotros queríamos conseguir la victoria. Ni por un momento pense en darle a los norteamericanos el empate queríamos ganarla y así lo comenté con Molinari antes de que diera su golpe al green tras los apenas cinco minutos de inmensa alegría que vivismo en el green cuando Kaymer metió el putt definitivo".
Tras esta Ryder creo que a los europeos nos importa algo más la Ryder que a los americanos, aseguraba Olazábal.
Es cierto que en los últimos 22 años Europa ha ganado o mantenido la Copa en siete ocasiones pero no creo que eso sea razón para que ellos pierdan interés por la competición.En Gleneagles, en 2014 estoy seguro que vendrán con el hacha de guerra, aunque espero que sean capaces de renovar su equipo. Esta competición va por ciclos y estoy seguro que antes o después cambiará esta tendencia de dominio europeo. Lo que si está claro es que el equipo europeo ha sido muy sólido y se ha merecido la victoria".
Con el golf como argumento de peso para los próximo Juegos Olímpicos de Rio Olazábal no quisó dejar pasar la oportunidad de matizar, ante una pregunta de los periodistas, que
"yo creo que en los Juegos la competicioón debe de ser a Medal Play no a Match Play. En unos juegos no pueden caer los mejores a las primeras de cambio, sino que deben estar hasta el final de la competición".
Sobre su continuidad, Chema ya lo ha dicho todo.
"No, no voy a seguir. Ya lo dije el otro día. Tienen que venir otros. Ahora hay otras opciones, la de Paul McGinley es la que más suena pero hay muchos y buenos candidatos y seguro que el que venga lo hará muy bien".
Olazábal trae la Ryder a España