elperiodigolf.madridiario.es

Elperiodigolf en Escocian

El mejor museo de golf del mundo

El mejor museo de golf del mundo

Por Guillermo Salmerón
x
martes 07 de agosto de 2012, 00:00h
Disfrutar de la historia viva de este deporte a apenas 100 metros del tee del 1 del Old Course es un privilegio que no se puede desaprovechar. Por apenas 9 euros (6 libras) se puede vivir la historia de este juego desde sus orígenes, comprender la importancia de Tom Morris, casi tocar los trofeos más importantes del golf mundial y sentir la magia de un deporte a través de todo lo relacionado con él, incluso aquello que parecía exitir sólo en los cuentos de los viejos aficionados. Es el Museo Británico del Golf. Pasen y vean.
Nada más pasar por la puerta blindada del museo uno se da cuenta de que está en un sitio muy especial. Los británicos, que lo hacen todo al revés -por lo menos eso pensamos el resto del mundo- no han hecho una excepción con este museo que apenas se encuentra a 100 metros del tee del 1 del Old Course y a 50 metros del Jubilee, otro de los campos del pueblo. Nada más entrar, lo que uno se encuentra es la tienda para empezar a comprar.

Y vaya si compra, recuerdos de todo tipo, marcadores, bolas con los logos de los mejores campos, toallas, gorras, fotografías, arreglapiques... Cualquier cosa es buena para llevarse un recuerdo de un lugar verdaderamente mágico que nos recibe con varios grips y manos de algunos de los mejores jugadores del mundo. Allí están las manos de Jack Nicklaus entreladas y cogiendo una empuñadura, las de Seve Ballesteros, Arnold Palmer y junto a ellas el primer buggy bar de la historia, o como debían de ser entonces, allá por el S. XIX.

Un poco más adelante, la primera sorpresa. Una gran estatua de bronce de Tom Morris, el referente de St. Andrews y del golf mundial. Con él y sus 2 metros de altura, la foto es obligada.

Como lo es también el espectacular repaso a la historia de este deporte con fotografías, documentos, videos, palos, bolas y todo tipo de materiales relacionados con el golf vistos con la lupa del tiempo. Casi desde 1.400, cuando este juego empezó a practicarse en los links de St. Andrews hasta nuestros días. Como referencia el primer ganador del Open ganó un cinturón y cinco libras  mientras que el último, Ernie Els suma cerca de un millón.

Precisamente, una de las joyas del museo es la réplica, bien guardada en el Royal&Ancient, del famoso cinturón, "The Challenge Belt" que sólo fue entregado una vez debido a lo caro que era su fabricación, lo que hizo que tras ese primer premio en años posteriores se entregara una modesta jarra de clarete, "The Claret Judge" con la que también nos podemos fotografiar a la salida del museo y que hoy es el trofeo más importante del golf mundial.

En nuestro camino podremos ver un sin fin de videos y recuerdos sobre Severiano Ballesteros -todo un ídolo aquí- y sus tres victorias en el Open, sobre la evolución de este deporte a través de los años, de los campos que acogen el Open Championship, sobre la Ryder, los Campeonatos del Mundo, torneos amateurs y profesionales de prestigio y muchos de los trofeos que siempre quisimos ver y casi tocar relacionados directamente con este deporte.

Al final del recorrido incluso puedes tener la sensación que el viejo Tom Morris tenía cuando cogía uno de aquellos palos de madera y una bola de gutapercha e intentar hacer un putt de tres metros. Es entonces cuando uno se da cuenta de lo que ha evolucionado este deporte, pero también de como ha mantenido sus tradiciones y, sobre todo su espíritu.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios