El Dr. Alfonso del Corral es uno de los traumatólogos más destacado de nuestro país y también un gran aficionado al deporte. Desde hoy y hasta la finalización de los juegos Olímpicos de Londres, el ex alero del Real Madrid de baloncesto y de la selección española plasmará en Elperiodigolf todas su opiniones sobres los juegos en particular y el deporte en general desde un punto de vista eminente médico. Una sección que no nos podemos perder y en donde seguro habrá también algún guiño al golf, deporte que volverá a ser olímpico en 2016.
Después de cuatro años de preparación para estos Juegos Olímpicos diferentes circunstancias hacen que algunos de nuestros deportistas de primer nivel se vean obligados a no poder ir a Londres.
Desde algo tan imprevisible, en el caso de
Mikel San José, como una enfermedad infantil (la varicela), que es poco preocupante para un niño, pero que para un deportista de elite es muy peligrosa sobre toda por la posibilidad de contagio, hasta un accidente, como le sucedió a
Samuel Sánchez.
El ciclista sufrió una caída que le provocó una serie de fracturas que en sí mismas no serían demasiado problemáticas. Por lo general los huesos tienen un tiempo de consolidación y se suelen curar bien, pero también en muchos casos dejan pequeñas secuelas que incapacitan para tener un rendimiento total. Samuel todavía tiene dolencias en la mano y no puede frenar con seguridad, lo que supone un peligro para él y para el resto de sus compañeros.
Hay otro tipo de bajas, por lesiones muy graves, que hace años les habrían incapacitado para la práctica deportiva, pero que hoy en día tienen mejor pronóstico. Es el caso de Ricky Rubio, nuestro jugador de la NBA, que tuvo una lesión usual en los futbolistas de ligamento cruzado anterior hace cuatro meses y que, después de ser tratado en Colorado por el famoso Dr. Steadman va estupendamente bien.
Aspectos y temás tan interesantes como estos podremos seguir en la columna diaria que el Dr. Del Corral escribe en su web:
www.delcorrral.es y que reflejamos en elperiodigolf.