elperiodigolf.madridiario.es
Diez ganadoras en La Barganiza

Diez ganadoras en La Barganiza

lunes 23 de julio de 2012, 00:00h
La quinta prueba del Banesto Tour 2012, que esta semana se disputa en el campo asturiano del Real Club de Golf La Barganiza, en Siero, contará con una importante participación: 42 jugadoras, de las cuales 35 son profesionales y siete amateur, 25 españolas y 17 extranjeras. Diez de ellas han triunfado en el Banesto Tour: Cabanillas, Carriedo, Elósegui, Arruti, Sánchez, Alonso, Macías, Cabrera, Van Leeuwen y Bell.
Las españolas Laura Cabanillas –tres títulos en el Banesto Tour: Parador Málaga Golf 2009, Meis 10, Lerma 11-, Raquel Carriedo –Pedreña 2010 y Final de Villaitana 11-, Marina Arruti –doble campeona en Sant Cugat 2010 y 11-, Tania Elósegui –Final de Zaudín 2009 y Terramar 12-, Ana Belén Sánchez –Larrabea 2009-, Emma Cabrera –Sancti Petri 2010-, Carmen Alonso –La Peñaza 2010- y Mariana Macías –Retamares 2011- intentarán ampliar su historial con un nuevo triunfo en el Banesto Tour.

Entre las extranjeras que se han inscrito en La Barganiza, destacan la holandesa Kyra Van Leeuwen –ganadora en el Centro Nacional de Golf en 2009- y la inglesa Rachel Bell –La Moraleja 2010-; las italianas Veronica Zorzi (dos victorias en el Ladies European Tour, además de 17 Top Ten), Vittoria Valvassori, Matia Maffiuletti y Laura Sedda, fieles al Banesto Tour desde la primera edición; la simpática australiana Rebecca Green; la austriaca Eva Steinberger, siempre rondando los primeros puestos; y la danesa Mianne Bagger, la jugadora transexual que luchó durante varios años por encontrar su sitio en los circuitos femeninos de golf, que declara sentirse “feliz y muy cómoda jugando el Banesto Tour”.

Junto a las profesionales se darán cita siete amateur: las asturianas Ana Sanjuán, Andrea Rosete, Belén Blázquez, Elisa Suárez y Carmen Vidau, la gallega Mandy Goyos y la inglesa Lauren Blease.

Silverio Castro, Presidente del campo asturiano de  La Barganiza: ha asegurado que  “nuestro Club se federó en 1982 cuando en España se empezaba a oír hablar de golf, que, no nos olvidemos, fue gracias a los triunfos de Severiano Ballesteros. En aquella época no sabíamos mucho de golf y, actualmente, es un deporte que suscita cada día más afición en Asturias. Creo que es la provincia española con más campos por habitante. El campo de La Barganiza es relativamente corto, de par 70, pero realmente bonito y cuidado, tiene las típicas ondulaciones del terreno propias del norte de España. Los hoyos están delimitados por castaños centenarios y además lo pueblan unas 300 especies arbóreas. Los greenes son magníficos y no excesivamente rápidos, pero están muy bien protegidos por bunkers."

Para Castro, “el hoyo más difícil del campo es el 9, un par 4 de 430 metros precioso, en bajada y con una calle amplia. El green está protegido por un bunker y un lago, y hay que pegarle muy recto para evitar ir al bosque. Quizás sea el hoyo más bonito de todos. El 15 es probablemente el más fácil, un par 4 cortito, aunque, a mi modo de ver, el hoyo ocho –par 3 con un magnífico green- es el más asequible".

El presidente insistió en que “estamos agradecidísimos a Banesto y a Carlos García-Hirschfeld por habernos escogido de nuevo como sede de una prueba el Banesto Tour, un circuito que considero está aportando mucho a nuestras jugadoras, tan necesitadas de apoyos. Nos hace mucha ilusión recibir a todos y darles la bienvenida a La Barganiza, donde les esperamos con una buena fabada, que tanto éxito tuvo en 2009”. 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios