La subida del IVA, mal negocio para el golf
jueves 12 de julio de 2012, 00:00h
La nueva subida del IVA no va a resultar nada positiva para el mundo del golf, sobre todo para los campos y clubes y, claro, para los jugadores. La venta de green-fees soportaba un IVA reducido del 8% que ahora subirá desde este lunes al 10% mientras que la organización de eventos en el campo subirá del 18% al 21%, igual que la venta de acciones o clases en las escuelas de golf. Sin embargo, la mayoría de campos piensa, en principio, no subir el precio de los derechos de juego.
Eso es, por lo menos, lo que se refleja en las respuestas de algunos de los gerentes con los que la redacción de este períodico se ha puesto en contacto. En principio, la idea de la mayoría de los campos abiertos de nuestro país parte con la idea de no repercutir la subida de esos dos puntos, del 8% al 10% de IVA en la venta de los green-fees y si aumirlo en sus cuentas de resultados.
Así lo asegura José Javier Serrano, gerente de Aguilón Golf, campo almeriense ubicado en la localidad de Pulpí. "Nosotros no podemos subir el precio final del green-fee por esta subida del IVA y no nos queda más remedio que asumirlo. Si subimos el precio de los green-fees nos salimos del mercado y no nos lo podemos permitir. No habrá más remedio que asumirlo y eso, seguro, repercutirá en nuestra cuenta de resultados con menos beneficios si hay ganancias o con más perdidas si no las hay. Lo que esta claro es que pase lo que pase será para peor". Otra cosa es en la tienda o en los alquileres de bugies o carros, pero nuestros precios de salidas al campo no los podemos tocar, sobre todo porque los touroperadores nos ponen mucha presión".
Un aspecto en el que también incide Ildefonso Esquivel, gerente de Valle Romano Golf. "Los Touroperadores son los que mandan y los que exigen, para traer a sus clientes, precios competitivos, así que nosotros no aplicaremos esa subida en nuestra tarifas diarias de ventas de juego. El único camino que nos queda es intentar hacer más volúmen de negocio para intentar paliar esa subida.
Ya en Portugal el año pasado, asegura Esquivel, se subió el IVA del 13 al 23% y no sólo en el sector del golf, sino en el del turismo en general. Ahora en el país luso -uno de nuestros grandes competidores en el sector de turismo de golf en Europa- están pagando las consecuencias de esas subidas. Esperemos que eso no nos pase aquí, aunque es difícil".
Jorge Sagardoy, gerente de la RFEG, asegura a Elperiodigolf que "la licencia no subirá este año ya que sólo sube anualmente y con el IPC. En cuanto al precio de los green-fees en los campos gestionados por la Federación el precio del IVA no subirá en 2012 y lo asumiran los clubes, aunque son medidas que estamos estudiando en estos días".
Gregorio González Irún, director deportivo de Desprosa (Golf Olivar de la Hinojosa, El Encín y Colmenar Golf), coincide en esos mismos argumentos. "En principo nuestros clubes asumirán esa subida, aunque la situación no es nada buena para este sector que ya está apretando mucho los precios. Las subidas si que serán reales a la hora de la venta de acciones, derechos de uso o clases, ahí la situación es más complicada".
Para Manolo Picardo, gerente de Los Angeles de San Rafael, "la decisión es de cada club, pero seguro que va a afectar negativamente a los jugadores y a los clubes. Nosotros jugamos con ofertas muy ajustadas y no podemos bajar más. En nuestro caso es complicado asumir esas subidas y habrá que estudiarlo. Desde luego este año está siendo duro, pero no hay otra. La gente compara precios y termina llendo al campo más barato, eso está claro".
Luis Méndez, gerente de Bonalba, que vive una situación mixta, con un 50% de abonados y un 50% de venta de green-fees, asegura que "el momento es complicado. Desde luego las ofertas que nosotros tenemos hasta eel 31 de agosto las tenemos que seguir cumpliendo y si hay subida será en octubre, cuando hacemos las nuevas tarifas, pero está claro que si subimos los precios los clientes se irán a otros campos o a recorridos más baratos. Desde 2009 estamos ajustando mucho los precios y la situación empieza a ser complicada. Donde no hay nada que hacer es en las cuotas de los socios y en los derechos. Ahí el IVA pasará del 18 al 21%".
En cuanto a los campos sociales, la situación es diferente ya que estos cobran a sus socios cuotas trimestrales, semestrales o anuales. En estos casos la mayoría de los clubes no implementará una subida en las cuotas restantes de este año, pero si a partir de 2013. Una subida que la mayoría de este tipo de clubes asumirá en el precios de los green-fees.