miércoles 27 de junio de 2012, 00:00h
El primer seminario sobre Biomecánica del Swing dirigido a profesionales de golf que ha organizado la PGA de España y la Universidad Politécnica de Madrid (INEF), ha sido el marco elegido por el European Tour Performance Institute para impartir su primer cuso de biomecánica y fisioterapia dirigido a tratar sobre las muchas aplicaciones que la biomecánica ofrece en el entrenamiento y prevención de lesiones en el golf, tanto para jugadores profesionales como amateur.
Un debut mundial que ha contado con un gran plantel de especialistas como Enrique Navarro y Raquel Antonio de la Universidad Politécnica de Madrid y David Pastor de la PGA España que impartieron las ponencias técnicas en el Laboratorio de Biomecánica del INEF, contando además con los expertos del Tour europeo Jean-Jacques Rivet (Director Dpto. Biomecánica y Perfomance ETPI), Robert Hillman (Director en la Unidad de Fisioterapia de la PGA European Tour) y Fredrik Lindgren (Director de marketing del Tour Europeo) que se desplazó a las instalaciones del INEF para seguir de cerca la puesta en marcha del primer curso que imparte el European Tour Performance Institute (ETPI).
Fredrik Lindgren, Director de marketing del Tour Europeo, aseguró que "el ETPI es un servicio nuevo que nace con varios objetivos. En primer lugar, tomar todos los conocimientos de los expertos en materias médicas que ha ido adquiriendo el Tour en estos 20 años que lleva trabajando con los profesionales. En segundo lugar, hacer llegar estos conocimientos al público en general, con la intención de hacer crecer este deporte. También está el objetivo comercial como un valor añadido al Tour europeo que cuenta con eventos de alto nivel por todo el mundo y 6 destinos especiales, que promueve o pertenecen al Tour europeo y dotar a estos destinos, o campos, de un sello de calidad que les distinga del resto".
Para Lindgren, el proyecto "está destinado para entrenadores en general. Hay tres partes muy diferenciadas en el ETPI. La primera parte se refiere a la recopilación de los conocimientos que ha aportado la FISIO UNIT del Tour europeo, orientado solo a los profesionales. Es lo que se conoce como el FISIO BUS, que nació hace 20 años (fue en Muirfiel 1992). La segunda parte se refiere al European Tour Perfomance Facilities que está ubicado en algunos sitios especiales alrededor del mundo (en lo que se conoce dentro del Tour europeo como The Propierties, es decir, campos PGA), donde se aplican estos conocimientos, accesibles tanto para los jugadores del Tour como para los jugadores amateurs, no sólo para aquellos que quieran cambiar su swing, sino también para cambiar su forma física; es decir, ejercicios para mejorar su condición física. Y tercero, emplear todos estos conocimientos y enfocarlos al público en general para crear una plataforma en Internet. Quiero resaltar que todos estos conocimientos nacen sobre cuestiones directas a los profesionales y de sus necesidades que durante estos años ha ido cubriendo el Tour. Los profesionales acuden a nosotros con cuestiones concretas y nosotros les damos respuestas a esas preguntas. La colaboración del Pro es fundamental".
El director de márketing del Tour aseguró además que "queremos trabajar también con las universidades, como el proyecto del INEF. Nuestro futuro está en programas de postgrado, programas médicos especializados en el mundo del golf, es decir, médicos o fisioterapeutas que luego se especialicen en golf porque será la forma de popularizar más este deporte. Una titulación no es importante para nosotros, lo más importante es trabajar con los socios adecuados en cada país. Quizá en el futuro sea el propio INEF quien de una titulación de fisioterapeuta y biomecánica en golf, o la propia PGAE, nosotros simplemente ayudaremos con nuestros conocimientos, no daremos títulos. Yo creo que el acuerdo con el INEF va a ser a largo plazo y estoy seguro que será un acuerdo para mucho tiempo. Ya estamos hablando del diseño de diferentes cursos con la Universidad, y en los próximos años saldrá una generación de graduados muy preparados para analizar y evaluar técnicamente el swing de un golfista, y el golfista no tendrá que ser un especialista en biomecánica o en fisioterapia, porque ya habrá técnicos especializados en ello.