La apuesta que ha hecho es fuerte. Junto a su mujer y con una maleta llena de sueños, Javier Colomo reside en Bankgog dispuesto a triunfar en el mundo del golf entrando por la puerta de Asia. Lleva sólo tres torneos jugados pero sabe que su futuro comienza muy lejos de España. ¿Un valiente? quizá la expresión "Con Un Par" sea la que mas le encaje con él en estos momentos. Desde allí, y en exclusiva para Elperiodigolf.com, Colomo nos cuenta sus primer mes en tierras asiáticas.
¿Cómo llevas tu estancia en tierras asiáticas?, imagino que la experiencia está siendo sorprendente.
La experiencia está siendo mejor de lo que me esperaba, aunque también más difícil de lo que uno se imagina. El primer día que llegamos a Bangkok estábamos un poco a la expectativa, todo muy nuevo y diferente, pero ahora estamos casi como en casa.
¿Te lo esperabas así? ¿Es muy diferente el circuito asiático al europeo?
Los campos son muy diferentes, la hierba hace que tengas que adaptar tu manera de approchar incluso de patear. Hay también grandes jugadores por aquí, por lo que está siendo todo un desafío.
¿Crees que tu periodo de adaptación tiene que ser más largo y ya estás al 100% de tus condiciones?
Aún pienso que estamos a principio de temporada y que tres son pocos torneos para adaptarte al clima y a los campos. Aún queda mucho por aprender y subir mi nivel de juego.
¿Sueñas con una victoria en el Asian Tour? ¿Puede ser ese primer triunfo una puerta abierta parta llegar al Tour Europeo y cuál es tu plan de actuación en los próximos seis meses y tus objetivos a corto plazo?
La victoria puede que venga cuando menos lo piense. Cuanto mejor sea capaz de jugar más opciones tendré. Claro que sueño con ganar aquí, sería la puerta de entrada al European Tour, pero ahora lo que preocupa es consolidarme en este circuito y no tener demasiadas prisas porque caería en la trampa. Quiero jugar en Europa, aunque ya puestos me gustaría también ir a USA, pero primero toca Asia.
Hasta junio me quedan 4 torneos en Asia, uno de ellos (Indonesia) muy bueno económicamente, al que me interesa llegar al máximo porque una buena semana ahí me puede dar el objetivo de terminar entre los 60 primeros del ranking.
En verano hay un parón por la climatología hasta septiembre, así que aprovecharé para entrenar, competir lo que pueda y disfrutar de unas vacaciones. Mis objetivos a corto plazo son hacer ciertas mejoras técnicas, sobre todo de 100 metros para abajo, y algunos hábitos mentales.
¿Te encuentras muy solo, has hecho amigos o hechas mucho de menos España?
¿Cómo no voy a echar de menos España? Mucho! No me encuentro sólo porque Cristina, mi mujer, se ha venido conmigo. Si no fuera por ella quizás ya me hubiera vuelto. No quiero saber que se siente estando sólo tan lejos de casa. Ya es duro dedicarte de por sí a este deporte.
He hecho buenas migas con alguno de los americanos, ingleses y australianos. Hay algún asiático bastante majo, pero la verdad es que tienen grupos muy cerrados y con algunos de ellos he tenido rifirrafes, porque no les gusta pornertelo fácil.
Ahora tienes la previa del Open Británico, ¿cómo te encuentras de juego , crees que tienes posibilidades para entrar?
Si pensara que no tengo posibilidades, me ahorraría el dinero, que no me sobra y volvería ya a casa. Trataré de jugar lo mejor posible y así volver a España teniendo plaza en el mejor torneo de la historia.
Vas a jugar el Open de Andalucia. Imagino que habrá sido una gran sorpresa y mucha ilusión.
La verdad es que ha sido una gran alegría, que alguien como Miguel Ángel valore el esfuerzo que llevo tiempo haciendo y me eche una mano invitándome al torneo. En general la gente no se da cuenta del enorme esfuerzo y sacrificio que cuesta llegar a la élite. Y en el golf o estás en la élite o puede que termines dejando la competición. Después de dos meses seguidos en Asia ha sido una de las mejores noticias.
Jugar un tour como el Asiático es un salto importante en tu carrera. ¿Crees que has abierto el camino a otros jugadores españoles o europeos?
No soy el primer europeo que consigue jugar el Asian Tour, aunque sí el primer español (junto a Pablo). Supongo que ahora habrá más jugadores españoles que se lo piensen.
En mi carrera he tenido muchos altibajos, ahora parece que voy encontrando la consistencia que necesitaba, pero a 12.000 km. de casa.
¿Puedes seguir la vida española, dónde vives, qué tal la comida?
Hemos encontrado un hotel residencia en una zona de Bangkok que está genial. Entre torneo y torneo nos hemos quedado ahí porque entre otras cosas tenemos un supermercado internacional con productos importados de España (aceite de oliva, aceitunas, embutidos embasados...), aunque bastante más caros. El otro día no puede resistirme y me gasté 10 euros en 6 lonchas de jamón ibérico, para quitarme el capricho más que nada.