Era simplemente una cuestión de tiempo. Tras la derrota en la final del Accentre Match Play con Hunter Mahan, McIlroy parecía estar enfadado consigo mismo pero sabedor que la semana siguiente tendría una nueva oportunidad para ser el mejor jugador del mundo. Y así fue.
No desaprovechó su oportunidad y una semana antes de que se juegue el Caddillac, segundo WGC del año, este jovén llegará al Doral como el primer norirlandés en ser número uno del mundo y el décimo sexto en llegar a ese puesto desde 1986, año en el que se inauguró la lista.
Sus 22 años le auguran muchos más éxitos y, seguramente, muchas semanas en el primer puesto mundial, pero como le a pasado a Donald, mantenerlo sólo depende de si está a su mejor nivel.
Un par de semanas sin jugar bien y desapareces de esa primera posición. Decía aquella famosa frase que "lo dificil no es llegar sino mantenerse". Y ese es el trabajo que ahora le toca a McIlroy, que seguró repasará los nombres de sus quince predecesores en la lista de golf más selecta del mundo.
El alemán Bernhard Langer fue el primer jugador en inaugurar oficialmente el número uno del mundo después que el Royal And Ancient oficializara una petición de lista de los mejores jugadores del mundo para que estos pudieran ser invitados a jugar el Open Championship.
Tras varios años, la primera lista oficial considerada como Ranking Mundial se hizo efectiva en 1986 después de que se disputara el Masters de Augusta de aquel año. En esa primera lista los seis primeros jugadores fueron Bernhard Langer, Seve Ballesteros, Sandy Lyle, Tom Watson, Mark O`Meara y Greg Norman.
Después del alemán, el cántabro Severiano Ballesteros se hizo con el número uno en 1987. Tres años después, en 1990, fue el australiano Greg Norman el que se alzó con el cetro mundial. Tras él, otro europeo, Nick Faldo, disfrutó del número 1 del mundo durante una temporada. En 1992 dos jugadores, cada uno de un lado del Atlántico, simultanearon la primera posición mundial. Se trataba del galés Ian Woosnam y del norteamericano Fred Couples. Una dualidad que volvió a romper Nick Faldo en 1994 repitiendo primera posición. Ese mismo año, el sudafricano Nick Price se convirtió en el primer jugador africano en liderar la clasificación mundial. Pero su alegría le duró poco. En 1995 otra vez Greg Norman volvía a ocupar la plaza que ya logró cinco años antes.
El estadounidense Tom Lheman fue líder mundial en 1996 gracias a su victoria en el Open Championship, pero su puesto de privilegio sólo le duró una semana. Había llegado al panorama mundial un joven californiano de color que iba a romper todas las estructuras conocidas del golf. Tiger Woods, con 14 Majors a sus espaldas, dominó el Ranking Mundial desde 1997 hasta 2010 con unos pequeños intervalos en los que Ernie Els, David Duval y Vijay Singh también probaron las mieles del liderato mundial.
Tras la caída de Woods de su pedestal mundial, el Ranking y el número uno han pasado de manos sólo en Europa. Tras Woods, Westwood tomó el relevo en 2010. Martin Kaymer disfrutó de unas semanas en 2011 mientras que de nuevo los ingleses Lee Westwood y Luke Donald ese mismo año, vivieron ese puesto de privilegio.
Ahora, en 2012, tras la eliminación de Donald en primera ronda del Accenture, el segundo puesto de Rory McIlroy en el Accenture y su victoria en el Honda Classic, el norirlandés es el décimo sexto jugador en alcanzar el número 1 del mundo.
Una larga lista de Números 1 desde 1986
1986 Bernhard Langer (Ale.)
1987 Seve Ballesteros (Esp.)
1990 Greg Norman (Aus.)
1991 Nick Faldo (Ing.)
1992 Ian Woosam (PdG.)
1992 Fred Couples (EE.UU.)
1993/4 Nick Faldo (Ing.)
1994 Nick Price (Saf.)
1995/6 Greg Norman (Aus.)
1996 Tom Lheman (EE.UU.)
1997/10 Tiger Woods (EE.UU.)
2004 Ernie Els (Saf.)
2004 David Duval (EE.UU.)
2005 Vijay Singh (IFj.)
2010 Lee Westwood (Ing.)
2011 Martin Kaymer (Ale.)
2011 Lee Westwood (Ing.)
2011/2012 Luke Donald (Ing.)
2012 Rory McIlroy (IrN.)
Jug. europeos
Jug. americanos
Jug. australianos
Jug. sudafricanos
Jug. resto del Mundo