elperiodigolf.madridiario.es
Las Colinas, nueva bocanada de golf en Alicante

Las Colinas, nueva bocanada de golf en Alicante

Por Josega Fernández
miércoles 25 de enero de 2012, 00:00h
Con apenas año y medio de vida, Las Colinas Golf & Country Club presenta un recorrido diseñado por Cabell B. Robinson para disfrutar. 18 hoyos variados muy cerca de Campoamor, en el sur de Alicante, y donde el jugador recibirá una bocanada de golf con algunos retos y numerosos golpes para quedarse con buen sabor de boca.
La entrada en el reciente complejo de Las Colinas Golf & Country Club deja claro que la misión es relajarse jugando al golf. Una extensión de 330 hectáreas, con un apartado natural de 200.000 metros cuadrados, cuenta con un campo de 18 hoyos muy variado y sus villas y apartamentos muy bien repartidos por la finca. Se trata de una zona en una burbuja muy apropiada para el jugador.

La Casa Club cuenta con lo necesario y destaca por su espectacular terraza de cara al green del 18 y donde el sol transmite relajación. Tras el calentamiento y los tradicionales preparativos y rituales, el recorrido comienza algo encogido con un par 4 con dog leg a la izquierda y un green escondido en alto. El fuera de límites de la derecha es engañoso para lo que viene después, pero el segundo golpe es muy interesante.

Para el hoyo 2 nos encontramos otro par 4 muy largo, de 378 metos desde amarillas cuesta arriba y donde habrá que golpear largo y recto, una fuerza que también deberá ser característica en el hoyo 3, el primero en el que se puede disfrutar de buenas vistas porque el tee está en alto. Es un par 5 cuesta abajo de 481 metros desde amarillas. Con una buena salida el segundo golpe será la clave porque antes de green hay agua. Hay que decidir si arriesgar a green o quedarse antes del agua.

En el 4, hoyo corto de 277 metros donde se puede intentar recuperar sensaciones. Después llega otro reto, un par 3 de 155 metros desde barras amarillas con agua y arena junto al green. Precisión y distancia unidos. Tras otro par 4 cuesta arriba llega un par tres de 100 metros entre pinos que desentona, para dar paso a un par 4 de nuevo con el tee en alto y donde se debe dar rienda suelta al drive. para acabar la vuelta otro green elevado para disfrutar de un bonito segundo golpe.

Una vez hecho la mitad del recorrido, el premio gordo llega en el 11, hándicap 1 y par 5 de 534 metros desde amarillas. La joya de la corona con una salida hacia la derecha y la calle custa abajo para volver a girar más a la derecha en busca de un green elevado. De difícil llegada el aproach será fundamental. Tras dos pares 4 cuesta arriba con abundante arena, un par 3 con agua de 157 metros. Y en el 15, otro par 5 con agua en el green peninsular. De nuevo segundo golpe atractivo. Si se sale bien el 16 vuelve a ser un reto para saltar agua y dirigir la bola hacia la izquierda, en un par 4 de 343 metros.

Los dos últimos hoyos llegan para decidir. Un par 3 de 179 metros y un par 5 de 442. El 18 tiene agua a la derecha en los últimos 200 metros, lo que pondrá en aprietos a más de uno. La bandera a la derecha prepara un green para acabar muy tenso. Es el punto final a un recorrido atractivo, que combina hoyos para pegadores y para el juego técnico, muy agradable y diseñado para disfrutar. Es un nueva bocanada de golf.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios