elperiodigolf.madridiario.es
'The Boy Wonder', en el Sony Open

"The Boy Wonder", en el Sony Open

miércoles 11 de enero de 2012, 00:00h
Ninguna de las grandes estrellas del golf mundial tomará parte desde el jueves y hasta el domingo de la segunda prueba del Circuito de la PGA norteamericana que se disputa en Hawai. El Sony Open, que este año tendrá una dotación económica de 5,5 millones de dólares, si que contará, sin embargo, con una pléyade de jugadores latinos o con ascendencia hispana que, sin duda, le darán un nuevo tono a este torneo. Apellidos como Tabuena, Castro, Carballo, Aragón, Pérez y Vegas, empiezan ya a ser habituales en la PGA.
Este año el Sony Open de Hawai no contará con casi ninguna de las rutilantes estrellas de la PGA. Es verdad que habrá nueve ganadores de Majors, entre ellos Vijay Singh, que quiere volver a coger su mejor estado de forma, y jugadores como Keegan Bradley, Stewart Cink, Lucas Glover, Zach Johnson, Justin Leonard, Davis Love III, Corey Pavin y David Toms, pero los que triunfaron en 2011, de momento, reservan fuerzas.

Si estarán algunos de los antiguos ganadores de este torneo, como el defensor del título, Mark Wilson (2011) además de Ryan Palmer (2010), Zach Johnson (2009), K.J. Choi (2008), David Toms (2006),  Vijay Singh (2005) y Corey Pavin (1986 y 1987).

Además de los 990.000 dólares y los 500 puntos que se llevará el ganador esta cita es tras el torneo de campeones de la semana pasada la primera gran fecha del año en un formato que veremos durante toda la temporada.

Otro de los atractivos del torneo es ver como un cierto aire latino está empezando a llegar al circuito norteamericano. Apellidos como Tabuena, Castro, Carballo, Aragón, Pérez y Vegas, éste ganador el año pasado de un torneo, son ya habituales, aunque este año hay una presencia que destaca sobre todas.

Se trata del jovencísimo filipino Manuel Tabuena con con apenas 17 años debuta en la PGA llenó de ilusión y buen juego. The Boy Wonder, como le denominan en el circuito asiático, es un enorme jugador que quiere hacerse un hueco en el circuito norteamericano y que tiene un talento espectacular.

Profesional desde el pasado mes de febrero, este jovencísimo filipino representa de la mejor manera posible el nuevo aire de un circuito americano que en Hawai tendrá también a jugadores como al norteamericano de ascendencia mexicana Roberto Castro, el argentino Miguel Ángel Carballo,  Alex Aragón también con orígenes mexicanos que llega del Nationwide, el estadounidense Pat Pérez y el venezolano Jonathan Vegas, ganador ya de un torneo de la PGA el año pasado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios