elperiodigolf.madridiario.es
2011: Los Majors nos dieron la espalda

2011: Los Majors nos dieron la espalda

martes 27 de diciembre de 2011, 00:00h

Los cuatro torneos del Grand Slam de esta temporada se saldaron con las victorias de dos europeos, Darren Clarke y Rory McIlroy, en el Open Championship y el Us Open, respectivamente, un sudafricano ganó el Masters de Augusta y un estadounidense, Keegan Bradley, el US PGA. Un año más, los españoles no brillaron en ninguna de las cuatro citas y todos se quedaron muy lejos del triunfo. Habrá que seguir esperando.

Los cuatro torneos del Grand Slam de esta temporada se han saldado con las victorias de dos europeos, Darren Clarke y Rory McIlroy, el Open Championship y el Us Open, un syudafricano, el Masters de Augusta y un estadounidense Keegan Bradley, el US PGA. Un año más, los españoles no brillaron en ninguna de las cuatro citas y todos se quedaron muy lejos del triunfo. Habrá que seguir esperando.

 

La 75 edición del Masters de Augusta no defraudó y tras una épica batalla de hasta nueve jugadores ha dado una extraordinaria victoria al sudafricano Charl Schwartzel. La debacle de McIlroy, la lucha de Tiger y Jason Day o la llegada desde atrás del Ogilvy, Donald, Scott y el propio Schwartzel, dejaron un primer Major de la temporada casi perfecto perfecto.

 

Charl Schwartzel se convirtió así en el tercer sudafricano en vestir la Chaqueta Verde. Su tarjeta de 67 golpes y, sobre todo, su sprint final con cuatro birdies consecutivos en los últimos cuatro hoyos de Augusta, le dieron una victoria que estaba en el aire en uno de los Masters más emocionantes de los últimos años. "Fue un día muy emocionante. Jugar con Choi me ha calmado y desde el hoyo 15 pude responder a los ataques", decía Schwartzel.

 

En cuanto a los españoles, sabíamos que iba a ser complicado. Nuestros cuatro representantes en Augusta no lo iban  tener fácil. Ninguno de ellos llegaba con buenas sensaciones a una de las dos grandes cunas del golf mundial, la otra, claro es St. Andrews y el Open Británico. Pero aún así la primera jornada, con Quirós líder y con -7 en el bolsillo, nos revolucionó la sangre y nos hizo soñar de nuevo, aunque al final nuestro gozo se quedó en el pozo.

 

El norirlandés Roy McIlroy consiguió en el Congresional G.C. su primer torneo del Grand Slam, el Us Open, con 22 años y 1 mes, convirtiéndose en el jugador más joven en la historia de este campeonato en conseguirlo. Con una autoridad aplastante, Mcilroy sacó ocho golpes al segundo clasificado, el australiano Jason Day, que acabó con -8. El mejor español fue Sergio García, séptimo, con -5.



Sergio García estuvo jugueteando con la posibilidad de acabar muy arriba pero el castellonense, que venía de clasificarse en las previas, terminó séptimo, con +5, que no es ni mucho menos un mal resultado para él.  Por su parte, Álvaro Quirós, con una muy mala vuelta de 78 golpes en la última jornada, terminó en el puesto 53, quedándose seguro con un muy mal sabor de boca en este segundo Major de la temporada en el que estuvo casi siempre en los primeros puestos de la clasificación.


Precisamente en St. Andrews, Darren Clarke logró su primer Grande. El norirlandés sacó a relucir toda su experiencia para afrontar la última ronda como líder y supo llevarse la ansiada Jarra de Clarete con autoridad ante los estadounidenses Dustin Johnson y Phil Mickelson, que terminaron a tres golpes de la cabeza. Sergio García fue, de nuevo, el mejor español terminando a nueve golpes del campeón.


El estadounidense Keegan Bradley fue el cuarto ganador de un Major en la temporada que ahora termina. El joven jugador tuvo que apretar los dientes hasta el final para alcanzar a Jason Dufner y jugarse con su compatriota el playoff de tres hoyos, después de terminar ambos con -8 y un golpe de ventaja sobre el danés Anders Hansen.

 

Los españoles tampoco brillaron esta vez. García fue el mejor de los nuestrosl pero no logró alcanzar el top-ten por culpa de un doble bogey en el hoyo 18. Su tercera tarjeta consecutiva de 69 golpes (-1) confirmaba en todo caso que ya tiene la velocidad de crucero en su cuadro de mandos. La última ronda, en la que tenía que pelear por el top-ten, firmó cinco birdies, dos bogeys y un doble bogey, que oscurece un poco su cuarta jornada.

Por su parte,Pablo Larrazábal se despidió del Athletic Club con una tarjeta de 66 golpes, con cinco birdies y un bogey, mientras que Miguel Ángel Jiménez terminaba con una tarjeta de 77 golpes,con siete bogeys, dos birdies y un doble bogey, y un total de +11.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios