Este torneo, encuadrado dentro del Circuito Europeo Profesional, cuenta, entre otros apoyos, entre ellos con el patrocinio principal de la empresa Reale Seguros, que lleva esponsorizando esta competición desde 2007. Turespaña y la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, entre otros organismos, contribuyen asimismo a la celebración del Open de España 2012.
Inaugurado en 1992, el Real Club de Golf de Sevilla está considerado como un campo de primera categoría, avalado por la celebración de numerosos campeonatos del máximo prestigio nacional e internacional.
Un prestigio que sigue sirviendo para que una vez más el torneo se juegue en este campo. Claudia Hernández, gerente del club sevillano asegura a Elperiodigolf, que ya sabían hace algun tiempo que el campo volvería a albergar por tercera vez el Open de Espapaña. "Para nosotros es un honor y estamos encantados. Ya sabíamos que podríamos organizar de nuevo este torneo y estamos encantados".
Claudia aseguraba que ya se han empezado a hacer cosas para seguir mejorando el campo.
"Intentaremos como siempre tener las calles perfectas, el rough complicado y los greenes muy rápidos. Son tres señas de este recorrido y esperamos seguir manteniendolas. Ayer estuvieron aquí representantes del Tour Europeo y de la Federación española, así que ya podemos decir que estamos trabajando para el Open 2012."
"Para nosotros es una custión de confianza por parte de la RFEG y como siempre esperaremos estar a la altura. Los socios del R.C.G.S. están encantados con la idea de albergar por tercera vez un torneo tan importante como es este Open de España y las dos semanas que cerraremos para que el campo esté perfecto son sólo un pequeño inconveniente que saben que es necesario". "Además, asegura Claudia,
coincide con la Feria en Sevilla, con lo que no habrá ningún problema".
Entre estos últimos destaca la organización de la Copa del Mundo de Golf en 2004 –de gran recuerdo dado que España, representada entonces por Sergio García y Miguel Ángel Jiménez, quedó segunda tras Inglaterra–, del Open de Sevilla 2004 –perteneciente al PGA European Tour–, de los citados Open de España 2008 –con aquel desenlace dramático entre Peter Lawrie e Ignacio Garrido para el recuerdo–, y Open de España 2010 –espectacular momento del último triunfo español, el protagonizado por Álvaro Quirós–, el Open de Andalucía 2009 o, en clave más doméstica, de diversos torneos del Circuito Nacional.
Asimismo, y dentro del ámbito amateur, el Real Club de Golf de Sevilla ha acogido el Campeonato de España Absoluto Masculino en 1997 y 2005, el Internacional de España Masculino-Copa S.M. El Rey en 1997, 1999 y 2009 y el Internacional de España Femenino-Copa S.M. La Reina en 2001.
De 6.529 metros y par 72, este campo ocupa una superficie de 61 hectáreas a pocos kilómetros del centro de la ciudad de Sevilla. Diseñado por José María Olazábal, su recorrido se caracteriza por su exigencia y su equilibrio. Un total de 90 bunkers y 9 lagos aportan dificultad al trazado, que requiere de la máxima destreza y concentración.
Será la tercera vez que Sevilla acoge tan destacado evento, recogiendo el testigo del RCG El Prat, último escenario de este torneo que ganó el sudafricano Thomas Aiken. El promotor del Open de España 2012 es la Real Federación Española de Golf.