elperiodigolf.madridiario.es
El golf hace propósito de enmienda

El golf hace propósito de enmienda

viernes 25 de noviembre de 2011, 00:00h
Un estudio elaborado por Aguirre Newman junto con MadridGolf presenta los principales números de la industria del golf, y propone una nueva política para volver a tomar el pulso al mercado. El informe, que se ha presentado en la Feria, insiste en la fortaleza del sector turístico para recuperar la economía.
El sector del golf tiene propósito de enmienda, y para empezar Aguirre Newman ha presentado un estudio resumiendo los principales datos de la industria y cómo se podría fortalecer el sector en el mercado.

España, el segundo país del mundo es recepción de turistas extranjeros cuyo motivo principal del viaje es el golf, cuenta con un potencial enorme del que se ha visto la punta del iceberg. Según este estudio, el PIB turístico actualmente está creciendo por encima de la economía española, un dato que invita al optimismo.

Para reestructurar este sector, en el informe se insiste en que el 85 por ciento de los federados tiene un hándicap superior a 18,5 y más del 85 por ciento de los federados son mayores de 18 años, unos datos que obligan a reflexionar a la hora de por un lado construir campos más fáciles y con menos obstáculos, y por tanto más baratos, y por otro centrarse más en categorías inferiores, en los jóvenes, que son el futuro del golf, una reflexión que ya ha provocado una campaña de Bautismos de Golf por parte de la RFEG.

El número de federados en España representa un 0,71 por ciento de la población, un porcentaje muy inferior al 4 por ciento de países como Irlanda, Suecia o Islandia. De los 60 millones de jugadores de golf en el mundo, 5 millones corresponden a Europa, y España, con 333.000 federados, acoge un millón de turistas de golf, una cifra que sólo supera Estados Unidos. Además, la actividad turística de golf genera un ingreso anual de 1.200 millones de euros.

Las Comunidades Autónomas que más turistas de golf reciben son Andalucía, con el 28 por ciento de la oferta de campos de golf españoles; Canarias, con el 5 por ciento; aleares con el 6 por ciento; y la Comunidad Valenciana, con el 10 por ciento.

Con este estudio, Aguirre Newman y MadridGolf insisten en la fortaleza del golf como industria a pesar de crisis, y ponen el acento en un prpósito de hacer las cosas de otra manera, con más atención en el golf puro que busque una oferta deportiva y turística.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios