El golf se ha convertido ya en una actividad más común de lo que se piensa. Según datos recogidos por Elperiodigolf, en lo que va de año se han repartido cerca de 200.000 salidas en siete campos de Madrid y alrededores en los que no es necesario ser socio para jugar. Se trata de unos datos que confirman la popularización de este deporte y que el golf ya no es cosa de unos pocos.

Los más de 96.000 federados de Madrid, la Comunidad que cuenta con más licencias de toda España, tienen cada día una misión imposible. Salir a jugar 18 hoyos no es una tarea fácil y mucho menos en fin de semana.
Aunque muchos de los jugadores son socios de un club, eso no garantiza tener vía libre para pinchar bola, un lujo que en la capital es a veces impensable. Además, en los campos “abiertos”, en los que no es necesario tener acciones o derechos de uso para jugar, la demanda crece día a día.
Lo dicen los datos de siete campos de Madrid y alrededores recogidos por Elperiodigolf. En lo que va de año se han vendido más de 200.000 Green Fees entre el Centro Nacional, el Olivar de la Hinojosa, Golf Jardín de Aranjuez, El Robledal, Valdeluz, Cabanillas y Los Ángeles de San Rafael. Según estos datos, los campos mencionados se reparten al mes algo más de 20.000 salidas, lo que supone una media de 2.850 Green Fees por campo y mes, es decir, cerca de 95 jugadores al día en cada campo de media. Además, la actividad golfística en estos campos de Madrid se amplía con la celebración desde enero de casi 500 torneos.
Estos recorridos más abiertos se han convertido en las mejores opciones para numerosos aficionados que comienzan a practicar golf y no tienen la opción de hacerse socios de ningún club. Es precisamente el Olivar de la Hinojosa el caso más llamativo. Este recorrido creado en 1996 ha repartido desde enero alrededor de 70.000 salidas, y es uno de los escenarios más demandados en Madrid por su cercanía y su agradable diseño. En lo que va de año ha albergado cerca de 60 torneos. Su experiencia ya está puesta también al servicio de El Encín, sede del pasado Madrid Masters y que cada vez cuenta con más adeptos desde que en mayo se abriera al público.
En el Centro Nacional, por ejemplo, las casi 35.000 salidas que se han dado en lo que va de año señalan que este recorrido abierto tan sólo hace seis años cuenta con el apoyo de numeroso público. De hecho, es uno de los campos con más actividad entre semana por detrás de El Olivar de la Hinojosa, y ha acogido desde el pasado mes de enero alrededor de 90 torneos.
Otro de los campos que está teniendo bastante aceptación es el de Los Ángeles de San Rafael. Con cerca de 13.000 salidas en lo que llevamos de año, se confirma como una bocanada de aire nuevo para los cada vez más aficionados. Su imponente recorrido ha sido escenario de alrededor de 100 torneos y eso que sus 18 hoyos están disponibles desde primavera. También Golf Jardín de Aranjuez consigue ser centro de atención de jugadores en busca de una buena partida. Junto a sus 17.000 salidas desde enero, ha sido escenario de casi 40 torneos en lo que va de año, y sigue empeñado en ampliar su oferta.
Por su parte, Alcalá de Henares con El Robledal, y Guadalajara, con Cabanillas y Valdeluz, se han convertido en una escapatoria para muchos jugadores. Recorridos diferentes, son una manera más de practicar el golf sin complejos. De todos ellos destaca Valdeluz, con un escenario muy entretenido y que en lo que va de año ha acogido ya más de 100 torneos. Además ha repartido 25.000 salidas desde enero, un número similar al de Cabanillas, que con 30.000 salidas en lo que va de año también se consolida como una buena alternativa para los jugadores madrileños. Este campo ha acogido además cerca de 50 torneos en lo que llevamos de 2011.
En total, alrededor de 200.000 Green Fees en estos “siete magníficos”, campos abiertos y que suponen una buena opción para los aficionados que se dejan ver por numerosos recorridos de Madrid y alrededores, dejando claro que el golf ya nos es cosa de unos pocos privilegiados. Junto a estos campos, los madrileños tienen además los campos de El Fresnillo, La Faisanera, Layos, Palomarejos, e incluso Lerma, Saldaña y Valdecañas, ofertas todas ellas muy interesantes para la capital. Además, las reservas de Green Fees comienzan a destacar por el uso de las nuevas tecnologías y a través de Golfspain, en Madrid, ya se han alcanzado las 18.000 reservas a través de esta tecnología en campos comerciales.
La campaña de la RFEG de enseñar golf en los colegios, y la iniciativa de sacar el golf a la calle, así como las diferentes actuaciones de la Copa Comunicación que organiza la Asociación de Periodistas e Informadores de Prensa, Radio, Televisión e Internet, junto con la Federación Española y la Federación de Madrid, ayudan sin duda a que el golf se quite definitivamente muchos complejos.