Gonzaga Escauriaza, presidente de la RFEG, recibió de manos de Constantino Mediavilla, presidente de la APEI, la citada placa en un sencillo acto en el que asimismo estuvo presente Juan Antonio Fernández, gerente del Centro Nacional, donde se han llevado a cabo diversas acciones de gestión y medioambiente reconocidas con la Q de Calidad.
Al margen de otras muchas iniciativas –entre las que destaca la denominada Biogolf, que fomenta la introducción de fauna y flora en los campos de golf para fomentar su ámbito como reservas naturales–, la RFEG promovió recientemente, en el marco de la III Copa Comunicación y Empresas, el torneo de golf más ecológico de la historia para divulgar los valores medioambientales del deporte del golf en su conjunto.
Estos valores se han visto potenciados mediante una serie de acciones pioneras que incluyeron la utilización de bolas reciclables Dixon Golf, aprobadas por la USGA y la R&A, tees biodegradables, máquinas recicladoras de envases, presencia de coches híbridos de la de bajo consumo, juegos de neumáticos eco-eficientes por gentileza de Michelín, además de la plantación de un ‘bosque’ de encinas como deferencia de los medios de comunicación a la RFEG y al Centro Nacional de Golf.
Es precisamente en ese ‘bosque’ de nuevas encinas, ubicado en el lateral de la calle del hoyo 15, donde se emplaza la placa de reconocimiento medioambiental de la RFEG.