elperiodigolf.madridiario.es
Los campos de golf insisten en el medioambiente

Los campos de golf insisten en el medioambiente

Por Josega Fernández
viernes 18 de febrero de 2011, 00:00h
El golf y el medioambiente vuelven a darse la mano y ahora con más fuerza. La Comunidad de Madrid y cinco campos madrileños han firmado un acuerdo para aprovechar sus instalaciones como reservas de la biodiversidad. El proyecto Biogolf fomentará la flora y fauna autóctona y las buenas prácticas ambientales.

Campos de golf, reservas naturales
El terror de los anfibios

Biogolf, un paso más, por Alejandro Rodríguez Nagy

La Herrería, Lomas Bosque, el centro Nacional el Encín y Jardín de Aranjuez serán los primeros en esta experiencia piloto que pretende extenderse al resto de campos de la Comunidad. La idea es, en palabras de viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Manuel Beltrán, "cambiar las reglas del juego en la relación de este deporte con el entorno".


Precisamente este fin de semana se ha convocado una manifestación contra el proyecto de campo de golf en Tres Cantos, una sede candidata a acoger la Ryder Cup de 2018. Con este proyecto Biogolf "se profundiza en las virtudes medioambientales del golf", dide el viceconsejero. Por su parte, el presidente de la Real Federación Española de Golf, Gonzaga Escauriaza, se mostró muy satisfecho por este proyecto que pone en evidencia los intereses medioambientales del mundo del golf. Para Escauriaza las protestas ecologistas son lícitas pero considera que "las cosas se están haciendo bien, y cuando se hacen bien no es necesario tener una actitud combativa".


Las críticas ecologistas tienen una nuevo proyecto en el que meditar. Biogolf insiste en aprovechar los campos de golf como reservas de la biodiversidad de manera que lejos de enturbiar el entorno, fomenten la flora y fauna autóctona. Estos campos, y los que se unan a la iniciativa más adelante, contarán con una guía de ecoeficiencia, realizarán un inventario de la fauna y la flora existente y de sus infraestructuras. Según el informe se potenciarán una serie de especies.


Además se habilitarán zonas de refugio para los animales y cajas-nido para aves insectívoras que se encarguen del control natural de plagas. También se adecuarán las balsas de agua para los anfibios, se crearán nuevos puntos de agua, e incluso se liberarán ejemplares de aves, ardillas, lirones o murciélagos. En cuanto a plantas, se escogerán aquellas autóctonas que mejor se adapten al suelo y al clima.


Otro de los objetivos es optimizar el uso del agua a través de riego avanzado y de plantación de césped con poco requerimiento hídrico, un plan que refuerza el hecho de que 22 campos de la Comunidad están ya adheridos al Plan de reutilización de agua delcanal de Isabel II, y otros 14 están en proceso de incorporación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios