El proyecto de construcción del futuro campo de golf de Tres Cantos supera todos los requisitos medioambientales de la legislación vigente, con mención especial para aquellos relacionados con el diseño y funcionamiento, la protección de los suelos, la protección de la calidad del aire, la protección de las aguas, así como aquellas cuestiones relacionadas con la vegetación y la fauna, la gestión de residuos, la revegetación y la integración paisajística.
Diversos organismos e instituciones, como el Canal de Isabel II, la Confederación Hidrográfica del Tajo, el Servicio de Sanidad Ambiental y la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, han dado su visto bueno a todos y cada uno de los aspectos incluidos en el Estudio de Impacto Ambiental presentado para la realización del proyecto.
Este estudio incluye el análisis y valoración de los factores ambientales más relevantes: climatología, geología y geomorfología, suelos, hidrología e hidrogeología, vegetación y usos del suelo, fauna, paisaje, medio socioeconómico y cultural, figuras de protección y otras áreas de interés, procesos y riegos.
Mención especial merece el apartado de las futuras variedades de céspedes empleadas –las de menor consumo hídrico–, al margen de las zonas de rough, donde se mantendrán las especies propias del lugar de manera que no sea necesaria la aplicación de riego. En relación con este apartado en concreto, el agua de riego será, según la Real Federación Española de Golf, exclusivamente agua reciclada procedente de la depuradora de Tres Cantos, empleándose un sistema de riego automatizado y computerizado para minimizar el gasto.
El respeto y protección al arroyo de Tejada y las especies vegetales y animales de la zona son también parte integrante del proyecto del futuro campo de golf de Tres Cantos.
El diseñador Robin Hiseman destacó en su momento, durante la presentación pública del proyecto, que el futuro campo de golf de Tres Cantos “es el mejor terreno que me he encontrado nunca, excelente, se diría que es un campo de golf natural, con varios hoyos ya ‘creados’, como el 2, que hemos bautizado como ‘El púlpito’ por estar en un terreno elevado. Será un campo divertido y espectacular, con capacidad para albergar un evento masivo como la Ryder Cup, con unas vistas y paisajes impresionantes, además de un campo divertido para que pueda ser jugado por cualquier golfista”.
2010: con la ilusión de la Ryder del 2018
Tres Cantos: un diseño para soñar
Una Ryder ecológica