elperiodigolf.madridiario.es
“La Solheim costaría unos 10 millones”

“La Solheim costaría unos 10 millones”

Por Guillermo Salmerón
x
martes 28 de diciembre de 2010, 00:00h
“Un evento de máxima calidad internacional, con las mejores jugadoras del mundo y con un retorno brutal para los patrocinadores podría costar entre 8 y 10 millones de euros si se hiciera en España”. Así habla Alicia Garrido, directora general de Deporte and Business, empresa promotora del torneo en nuestro país, que sigue luchando por hacer ver a todo el mundo que la Solheim es un evento absolutamente rentable y el definitivo trampolín para hacer crecer el golf en España, sobre todo el femenino.

La Solheim de 2015 en el punto de mira
El camino de la Solheim, por Constantino Mediavilla
Murcia y La Costa del Sol quieren la Solheim

Después de la Ryder Cup de 1997 en nuestro país, en Valderrama, las licencias de golf se dispararon en España. También aumentó el número de campos nuevos y mejoró sustancialmente la imagen que de este deporte se tenía en la pile de toro.


Ahora, Madrid quiere de nuevo la Ryder Cup para 2018. Ellos sería un empuje brutal para un deporte que en España cuenta con 330.000 federados, con muchos y buenos profesionales que compiten cada año en los mejores circuitos del mundo, con representantes en las instancias que dirigen este deporte a nivel internacional y con una capacidad de crecimiento difícil de cuantificar por su enormidad.


La Ryder Cup, como la Solheim Cup -su versión femenina- son dos competiciones que actúan como escaparate de ambos circuitos, el europeo y el americano –los dos más fuertes en el mundo- y también como impulsor y generador de ilusión allá donde se organizan.


Este año, el Circuito Europeo, como ha sucedido con la PGA, promueve un concurso para que varias sedes opten a organizar la Solheim Cup de 2015. La decisión se tomará en el mes de septiembre, coincidiendo con la edición de 2011, que se jugará en Killen Castle del 23 al 25, y hasta ahora hay nueve candidaturas que han presentado sus proyectos y que pretenden organizar esta competición que también lleva emparejada el patrocinio para la que se disputará en suelo estadounidense en 2013.


Alemania, con dos candidaturas -en Berlín y Hamburgo-, la República Checa, España, también con dos posibles sedes-la Manga y La Costa del Sol- e Inglaterra, además de tres candidaturas secretas (dos de ellas podrían ser Francia y Portugal) son los candidatos que tendrán que elegir los ocho miembros, incluida la española Alexandra Armas, que conforman el Comité del LET o Board of Directors que elegirán el país que acogerá la Solheim de 2015.


Una competición que podría costar organizarla entre 8 y 10 millones de euros, teniendo en cuenta que ese patrocinio también servirá para la Solheim que se jugará en 2013 en Estados Unidos, en el Colorado Golf Club.


“Para un país como España poder acoger la Solheim sería un paso importantísimo, tanto a nivel de promoción como de crecimiento de este deporte. La rentabilidad en cuanto a imagen sería brutal, casi incontable y el mercado que podríamos abrir en Estados Unidos, importantísimo, asegura Alicia”.

 

En cuanto a las posibilidades reales de nuestra candidatura, Garrido es muy optimista. “España organiza muchos torneos al año del Tour Europeo, alberga la Escuela, acoge la Copa de Europa y cuenta con un clima único y además, desde el LET parecen encantados con la posibilidad de que la Solheim se juegue por primera vez en España”.

 

La Solheim se ha disputado hasta ahora en seis ocasiones en Europa. La primera en 1992 en Dalmahou, en Escocia. En 1996 se jugó en el País de Gales, en 2000 volvió a Escocia, en Loch Lomond; en 2003 visitó Suecia (Barseback) por primera vez, repitiendo en 2007 en Halmstad. La de 2011 será la siguiente edición europea, jugándose el torneo en Killen Castle, en Irlanda, del 23 al 25 de septiembre.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios