elperiodigolf.madridiario.es
Yo soy europeo

Yo soy europeo

Por Guillermo Salmerón
x
domingo 29 de noviembre de 2009, 00:00h
No hace mucho tiempo en el mundo del golf lo que "molaba" era ser americano. Si eras estadounidense podías presumir de ser compatriota de Tiger Woods, Phil Mickelson, Kenny Perry, Jim Furyk y de algunos de los mejores jugadores del mundo. Sin embargo, en este 2010, la moda del golf es europea y si por soñar fuese, a casi todos nos gustaría ser europeos y entre otras cosas, poder estar en el equipo europeo de la Ryder Cup.
Este año los americanos no han "rascado bola". Así de sencillo. Es cierto que han ganado el Masters de Augusta con un Phil Mickelson que, además de eso, no ha hecho nada más en un año en el que los europeos lo han abarcado todo.

Su juego ha sido espectacular. Además del domino en el Tour Europeo -algo lógico-, se han posicionado en el Ranking Mundial en cada uno de los cinco grupos de diez jugadores entre los 50 primeros. Hay ingleses, españoles, italianos, suecos. Europa, más que nunca, ha hecho piña para formar un conglomerado de jugadores que ha apostado por sus torneos y por sus eventos. Europa se ha hecho más fuerte desde ella misma.

Es muy importante que los jugadores del Viejo Continente quieran jugar en Europa el año que viene y que los mejores, como Kaymer, McDowell o McIlrroy, dejen claro que su sitio está en Europa y que es ahí donde quieren jugar.

Ir a Estados Unidos está bien pero empieza a no tener tantos atractivos como antes. Los grandes torneos también se juegan aquí y el Tour Europeo ya si que se ha convertido en un verdadero Circuito Mundial. Asia África, Australia, nada escapa a los tentáculos de un circuito que sigue creciendo a marchas forzadas en un año en el que la PGA americana se ha debilitado bastante, sobre todo por la ausencia y las malas actuaciones de un Tiger Woods muy difuso.

Quizá, no lo sabemos, en 2011 las cosas puedan volver a cambiar pero, hoy por hoy, Europa está a la cabeza del golf mundial y la Ryder Cup -por poner un ejemplo- ha sido la punta de un iceberg que ha hecho que el espíritu europeista en esto del golf empiece a tomar forma en un año en donde ese espíritu fuera del deporte apenas existe.


España tendrá este año siete torneos en ese calendario europeo, demostrando una vez más el apoyo de un país que apuesta por este deporte, que aporta mucho dinero y patrocinadores y que quiere seguir creciendo como la hace el Circuito Europeo. No estaría mal que ese apoyo se tradujera en la conirmación de que la Ryder pudiera venir en 2018.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios