elperiodigolf.madridiario.es
Dominio español en el Peugeot del Club de Campo

Dominio español en el Peugeot del Club de Campo

jueves 08 de julio de 2010, 00:00h
Álvaro Salto es líder en el Peugeot Tour del Club de Campo Villa de Madrid con 6 golpes bajo par, seguido a sólo un golpe de Iñigo Urquizu y Alfredo García-Heredia en este torneo compartido con el Alps Tour en el que, una vez más, destacan los golfistas españoles, que tratarán de firmar la cuarta victoria de la temporada.
Álvaro Salto es jugador del C.C. Villa de Madrid, aquí ganó el Peugeot Tour del 2003 y hoy ha presentado en la primera jornada una tarjeta de 65 golpes, con 8 birdies (hoyos 1, 4, 7, 8, 9, 13, 15 y 18) y dos bogeys (3 y 6) para ponerse en cabeza con 6 golpes bajo par. “Jugar en casa tiene su presión añadida, pero tengo muy buenas sensaciones que me acompañan desde el Challenge de La Gomera, el lunes pasado gané el torneo del Circuito de Madrid, y espero poder mantener la concentración jugando en casa. Hoy las condiciones meteorológicas me han ayudado, hemos jugado el campo de forma diferente a la que estamos acostumbrados, ha habido viento racheado alternado con tormenta y hemos tenido que pegar golpes que no estamos acostumbrados a dar aquí", comentó.


Iñigo Urquizu tiene 27 años, es de San Sebastián y juega en Jaizkíbel. Hoy ha firmado una tarjeta de 66 golpes, con 7 birdies (hoyos 11, 14, 1, 4, 5, 7, y 9) y un doble bogey en el 8 para 5 bajo par. “Estoy contento porque no es un campo nada fácil, el año pasado quedé 11º sin meter un putt y espero meter estos días los que no metí el año pasado. Desde el Challenge de La Gomera estoy jugando bien, hoy no tenía tan buenas sensaciones pero de juego corto muy bien", dijo. Y añadió que "juego mucho con Chema (Olazábal) en Jaizkíbel, me está ayudando con todo mi juego en general, él busca la perfección técnica y yo soy más de sensaciones y de garra, así que me está haciendo un juego técnicamente más sólido. Trabajar con él es un lujo, es muy grande, cuando le conoces no te puedes creer que una persona tan grande pueda ser tan humilde, todos tenemos mucho que aprender de él, de juego por supuesto, y como persona también”.


Por su parte, García-Heredia aeguró que “cambié de actitud tras una conversación con mi padre; Nadal y Tiger son ejemplos que demuestran lo importante que es la cabeza en los deportes”. El asturiano Alfredo García-Heredia hoy ha hecho seis birdies (hoyos 1, 3, 4, 7, 13 y 14) y un bogey en el 18 para terminar con 55 golpes, menos 5. “Estaba jugando tan bien que me confié en el 18 y pagué con bogey. Llevo jugando muy bien desde principios de enero, la diferencia es que antes del Challenge de La Gomera tuve un cambio de actitud a raíz de una conversación con mi padre, que está siendo muy positiva para mi juego. El juego está ahí, pero la cabeza tiene que ayudar también. Mi padre no es profesional de golf ni psicólogo, pero es Capitán de la Marina Mercante y se ha tenido que enfrentar a ciertas situaciones en la vida en las que la cabeza ha sido decisiva. Desde su experiencia me está ayudando mucho a ver que la cabeza funciona igual en todos los deportes, Nadal tiene el mismo juego ahora que el año pasado y ahora vuelve a ganar porque arregló la cabeza; Tiger no juega peor y con lo que ha pasado, ni es la sombra de lo que era. Mi cabeza empezó a funcionar mal hace dos años, y es cuando te das cuenta que el juego está, pero las cosas no salen cuando te paras a mirar el por qué, y creo que ahora voy por buen camino”.


El gaditano Raúl Quirós y el asturiano Eduardo Fernández están en 4ª posición con 4 golpes bajo par, empatados con otros 5 jugadores entre los que destaca el británico Matthew Cryer, reciente ganador del torneo del Alps Tour disputado en Austria.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios