elperiodigolf.madridiario.es
El golf llega a Cuba

El golf llega a Cuba

Por Guillermo Salmerón
martes 03 de agosto de 2010, 00:00h

En un artículo publicado el pasado 9 de mayo ya deciamos que el régimen cubano podría estar apostando por el golf como una de las salidas a su crisis económica y al embargo de Estados Unidos. El golf, denostado por el régimen venezolano de Hugo Chaves, parece que es para el gobierno cubano una excelente herramienta para superar sus problemas económicos. Ahora se confirma la noticia de que 16 nuevos campos podrían construirse en Cuba ya mismo.

Actualmente la economía cubana sufre su peor bache desde la caída de la Unión Soviética en 1991. La situación alimentaria de los ciudadanos empeora cada día y la cosecha de azúcar -uno de los pilares de maltrecha economía- es la más pobre desde 1905, según asegura el diario oficialista “Granma”. Para solucionar esa crisis cualquier idea es buena, incluso construir campos de golf.

 

Ante esta situación, el ministro de Turismo, Manuel Marrero, aseguró en La Habana, durante la Feria Internacional del Turismo, que el régimen de los Castro ha dado luz verde al boom inmobiliario con fines turísticos. Al parecer, ya se ha avanzado en trece proyectos para desarrollar cayos vírgenes del norte de la isla, construir nuevos hoteles y una decena de campos de golf acompañados de lujosas villas, marinas.

 

Cuba iniciará en enero negociaciones para construir 16 campos de golf con capital internacional, que incluyen la venta de casas a extranjeros, tras una década de congelada esa política inmobiliaria abierta en los años 90, informó el domingo el  Marrero. Este aseguró que el acuerdo "ya fue aprobado por el Consejo de Ministros, está en el proceso de implementación y se está concluyendo", pero las autoridades están definiendo normas como el estatus migratorio de los extranjeros que posean vivienda en esos enclaves de lujo.El ministro dijo a periodistas, durante una sesión del Parlamento, que además se analizan los contratos de compra-venta y los estatutos de las empresas mixtas -capital extranjero y del Estado cubano- que se crearían para desarrollar el proyecto.

 

El turismo es uno de los grandes atractivos de la isla y una excelente fuente de ingresos. Cuba ha batido el récord histórico de más de un millón de turistas. El año pasado, recibió 2,4 millones de visitas, un 3,5% más que en 2008. Y para que sigan viajando a la isla -aunque no les guste a las autoridades, sobre todo el turista estadounidense-, hay que recibirlos con las instalaciones adecuadas.

 

Cuba cuenta en la actualidad con dos campos de golf, uno en Varadero y otro en La Habana. Las autoridades pretenden construir 29 campos de golf más en los próximos 15 años en La Habana y otras ciudades como Cienfuegos, Trinidad, Ciego de Avila y Holguín. Una evolución que haría cambiar la forma de vida en la isla. En la actualidad Cuba es un país sin mercado inmobiliario, en el que los cubanos tienen prohibido comprar o vender sus casas. El gobierno siempre le ha puesto trabas a la adquisición de propiedades por extranjeros. Con el nuevo plan del Ministerio de Turismo, los arrendamientos de medio y largo plazo serán permitidos siempre que estén vinculados a propiedades en torno a los campos de golf.

 

Ahora mismo varias empresas canadienses y europeas han propuesto construir complejos de villas y apartamentos junto a campos de golf. Andrew Macdonald, director ejecutivo de Esencia Hotels & Resorts y Havana Holdings es una de ellas. "A través de nuestra empresa hermana, Havana Holdings, que gestiona la marca Floridita en toda Europa, hemos tenido una mutua relación comercial satisfactoria con Cuba durante más de cinco años. Cuba, para los que no lo saben es el "verdadero" Caribe debido a su rica y vibrante cultura, la diversidad de impresionantes paisajes y su increíble y bien establecida infraestructura y servicios.

 

"The Carbonera Golf & Country Club será el primer resort que integre Golf Resorts en Cuba, y creemos que hay potencial para desarrollar muchos resorts de 6 estrellas a lo largo de la isla. Cuba es similar en tamaño a Gran Bretaña, que tiene más de 2.000 campos de golf, de ahí que hay mucho margen para desarrollar campos de golf de primera clase ...Hoy sólo hay dos campo de golf en toda la Isla ". El proyecto, de 300 millones de dólares, se ubicará en un tramo de playa cerca de Varadero. Además de una cancha de golf de 18 hoyos, el proyecto cuenta con la construcción de 800 departamentos de lujo y 100 residencias.

 

Cuando Fidel Castro llegó al poder, el 1 de enero de 1959, en Cuba existían una docena de campos de golf que el gobierno fue eliminando poco a poco hasta dejar sólo dos, a pesar de que Fidel Castro y Ernesto Ché Guevara llegaron a jugar al golf. En aquel partido histórico entre el Ché y Fidel, vestidos con traje de fajina y bostas de combate, el Ché necesitó 127 golpes para cubrir los 18 hoyos par 70 del campo, pero superó en mucho a los 150 que necesitó Fidel. Muchos menos hizo en el Habana Yatch Club el gaditano Álvaro Quirós hace unas semanas cuando dio una exhibición en Cuba. Y es que el golf español también quiere meterse de lleno en la isla ya que es una importante vía de negocio y una oportunidad única.

 

Ya a finales de 2009 una delegación cubana encabezada por la viceministra de la Construcción, Lesbia Vázquez del Pino, visitó el área de Levante manteniendo reuniones con fabricantes de materiales de construcción en Alicante, Valencia y Castellón, desde donde ya parten remesas de aluminio y productos cerámicos hacia Cuba. Quizá en no mucho tiempo vario proyectos españoles estén ya en la mesa de las altas instancias cubanas para desarrollar proyectos urbanísticos y golfísticos de primer nivel.

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios