Cuando Ballesteros era uno de los más grandes jugadores del mundo la PGA Europea pensó en él como salvador de una competición que literalemente se moría. Corrían los años 70 y la Ryder Cup enfrentaba a norteamericanos, ingleses e irlndeses por l a Copa instaurada por Sammuel Ryder. Entonces el dominio americano era brutl y el interés del torneo era cada vez menor. En Estados Unidos porque veían que no tenían rivales y en Europa porque cada dos años se daban cuenta de que ganar a los americanos era cada vez más difícil.
Entonces la luz apareció para los regidores de las islas y del golf europeo y el equipo inglés e irlandés pasó a ser europeo. El primer paso estaba dado. Entró Ballesteros, luego Piñero, Cañizares, Garrido, Langer, Rocca. Ahora si que era un equipo de verdad y además representaba a todo un continente. La Ryder había cambiado y ahora sí que era una competición interesante para todos.
Aquel hombre que relanzó el torneo de golf más famoso del mundo ya no juega ni compite. Un cáncer cerebral casi se lo lleva al otro mundo, pero con la misma fuerza que tuvo a lo largo de su carrera ahora sigue luchando por seguir adelante y seguir disfrutando de su deporte y de su vida.
Su próximo reto será reaparecer el próximo mes de julio en Saint Andrews, con motivo de un torneo especial de cuatro hoyos, que se celebra en la víspera del Abierto Británico, según explicó Gonzaga Escauriaza, presidente de la Real Federación Española de Golf (RFEF). "Quiere estar en la salida de St. Andrews para el torneo de cuatro hoyos que se juega todos los años antes de empezar la competición y probablemente esté allí", dijo Escauriaza en una entrevista concedida a la agencia de noticias a Reuters. "Seve está mejorando. Mejoró mucho el verano pasado cuando comenzó a jugar de nuevo, después pasó por la radioterapia y quimioterapia, lo que lo debilitó un poco, pero ahora empieza a estar mejor", agregó.
A Ballesteros, ganador de cinco "majors", le diagnosticaron un tumor cerebral en 2008 y desde entonces ha necesitado cuatro operaciones. El golfista español de 52 años está entre los 32 ex campeones que han sido invitados para jugar cuatro hoyos en St. Andrews el 14 de julio, el día anterior al aniversario número 150 del Abierto Británico. Otros ex ganadores como Jack Nicklaus, Tom Watson, Arnold Palmer, Peter Thomson, Gary Player y Nick Faldo también tienen programado jugar en el primer, segundo, decimoséptimo y decimoctavo hoyo del campo Old Course.
"Ballesteros estará muy contento de estar allí, me encontré con su hijo y dijo que quería ser su caddie. Todos en su familia están muy motivados por que vuelva a jugar", señaló Escauriaza. “Será muy emocionante para mucha gente y para él también porque, por supuesto, ganó en St. Andrews en 1984. Empezó a entrenar de nuevo y está en condiciones de jugar algunos hoyos, en parte gracias a que su casa está bastante cerca de un campo (de golf)", añadió.
Escauriaza también indicó que Ballesteros apoya completamente la propuesta de la RFEG de que España sea sede de la Copa Ryder en el 2018. Suecia, Holanda, Portugal, Alemania y Francia son los otros países candidatos. La decisión final se tomará en abril del 2011. "Ballesteros quiere que la Copa Ryder se celebre en España. Está con nosotros y esas son muy buenas noticias", remarcó Escauriaza. "Sin Severiano probablemente seguirían jugando Reino Unido e Irlanda contra Estados Unidos", comentó. "Gracias a él, Reino Unido e Irlanda pasaron a formar parte del equipo europeo (en 1979). Uno de los puntos fuertes de nuestra candidatura es que tenemos a Seve en el equipo; es enorme", agregó Escauriaza.