elperiodigolf.madridiario.es
Golf de rechupete

Golf de rechupete

viernes 29 de enero de 2010, 00:00h

Cada día hay más jugadores de golf en nuestro país. Las cifras que nos dan desde la Federación Española así nos lo indican. Un 7 % de los federados son menores de edad y este número se va incrementando, aunque todavía queda recorrido para llegar a ese 15% que tienen otros países con más cultura de golf.

El golf y los niños ¡que gran binomio! Elperiodigolf  ha tenido la oportunidadde disfrutar de una jornada de golf con el futuro de este deporte. La práctica del golf entre los niños cada vez es más habitual en un país sin demasiada tradición golfística, y además vivimos de primera mano una cosa que llama bastante la atención: “la capacidad de concentración que tienen”.

Una de las cosas que más llama la atención de Tiger Woods es precisamente esa capacidad. Todos sabemos que donde está realmente el poder de ese hombre es en su cabeza. A estos chicos les enseñan que la concentración se entrena, y saben que mente y cuerpo crean una sola unidad.

Los adultos que hemos empezado tarde a jugar al golf pensamos que este deporte está basado en darle fuerte a la bola, en “arrancar chuletas”. Ponernos en el tee del 1 y tener pensamientos que nos abruman y que hacen que en vez de plantearnos un buen golpe, nos imaginamos ya en el green haciendo varios putt.

Está claro que cuando un pensamiento negativo llega a nuestro cerebro al comenzar a jugar, es preferible retirarse de la bola y ser capaces de pensar que no tenemos 18 hoyos por delante, sino un sólo hoyo. Una actitud negativa conduce a que los músculos no respondan con la soltura necesaria para realizar un buen golpe. Si además pretendemos mantener la concentración de manera continuada durante los 18 hoyos, es decir 4 ó 5 horas, el fracaso está asegurado.

En los niños, por el contrario, todo es un juego. Les resulta divertido, les engancha y la práctica es muy satisfactoria porque los resultados buenos llegan enseguida, potencia las relaciones humanas y su socialización. El golf es importante para ellos porque se puede jugar en familia. Poder jugar con su papá y además ganarle fomenta la autoestima del menor y su afán de superación.

La Directora de Greenlife Golf Marbella, Club que desde su creación hace 10 años ha dado mucha importancia a los niños, asegura que “la práctica del golf permite al niño canalizarse de forma muy positiva y potenciar sus cualidades. Estos elementos positivos se trasladan al resto de su vida y mejora su equilibrio y rendimiento general”.

Cuando todas estas actitudes las metemos en una botella, la agitamos y se la damos de beber a una federación como la madrileña, nos encontramos con unos chavales que juegan de lujo al golf, que son unos grandes compañeros entre ellos, que no se creen el centro de nada, que son competitivos pero de una manera positiva, que son disciplinados, y que además les gusta seguir estudiando, algunos de ellos bajo la supervisión de la misma vicepresidenta de la Federación Madrileña, Paloma Enriquez.

Teníamos claro que el golf es positivo, todo deporte es bueno para el cuerpo y para la mente, pero si además le ponemos pasión, emoción y concentración veremos cómo somos capaces de grandes golpes, aunque todo esto sería más fácil si algunos/as nos quitáramos algunos añitos de encima. Pero como no es fácil, tenemos un golf de rechupete con nuestros grandes chavales dispuestos a comerse el mundo.
 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios